Tesis profesional presentada por
Miembro del programa de honores. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Luis Vázquez
González
Secretario y Director: Dr. Rubén Alejos
Palomares
Vocal: Dr. Juan Horacio Espinoza
Rodríguez
Cholula, Puebla, México a 12 de diciembre de 2017.
En el presente ensayo se realiza un análisis concreto de la evolución y desarrollo que han tenido las impresoras 3D a lo largo de los años y su impacto en la medicina regenerativa en la manufactura y diseño de prótesis y órganos creados con materiales biocompatibles.
Se pretende mostrar un panorama claro y conciso del funcionamiento de las diferentes técnicas de impresión en 3D, así como de los materiales que se emplean actualmente y de las nuevas tecnologías que están...
Palabras clave: impresora 3D biocompatible prótesis.
Agradecimientos (archivo pdf, 117 kb)
Capítulo 1. Introducción: Evolución y marco histórico de la impresión 3D (archivo pdf, 237 kb)
Capítulo 2. Desarrollo: Proceso y funcionamiento de una impresora 3D (archivo pdf, 553 kb)
Capítulo 3. Impacto de la impresión 3D en la sociedad (archivo pdf, 437 kb)
Capítulo 4. Análisis de preinversión (archivo pdf, 968 kb)
Capítulo 5. Resultados de negociación con proveedores (archivo pdf, 285 kb)
Capítulo 6. Plan de amortización (archivo pdf, 153 kb)
Capítulo 7. Análisis administrativo legal (archivo pdf, 220 kb)
Capítulo 8. Impacto ético y social de la bioimpresión (archivo pdf, 177 kb)
Capítulo 9. Conclusiones (archivo pdf, 85 kb)
Tecpanecatl Durán, J. 2017. Análisis del manejo, evolución y mercado de la impresión 3D de prótesis y órganos con materiales biocompatibles. Tesis Licenciatura. Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2017.