Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Roberto Rosas Romero
Secretario y Director: Dr. Rubén Alejos
Palomares
Vocal: M.C. Marcelino Minero Muñoz
Cholula, Puebla, México a 18 de mayo de 2009.
Este proyecto fue concebido con la idea de ayudar a los médicos a realizar un monitoreo rápido y eficiente de pacientes en cuidados intensivos, desde cualquier lugar con acceso a Internet. Este proyecto no pretende evitar la ayuda de enfermeras o el uso de salas de cuidados intensivos en los hospitales, sino ser un apoyo para que los médicos puedan tener un conocimiento casi inmediato cuando una alarma ha sido accionada y ofrecer mayor seguridad a pacientes que permanezcan...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 2. Descripción del Panel Frontal (archivo pdf, 302 kb)
Capítulo 3. Adquisición de Señales (archivo pdf, 282 kb)
Capítulo 4. Llamada Telefónica (archivo pdf, 477 kb)
Capítulo 5. Monitoreo Remoto (archivo pdf, 529 kb)
Capítulo 6. Instrumentación virtual (archivo pdf, 215 kb)
Capítulo 7. Base de Datos (archivo pdf, 236 kb)
Capítulo 8. Pruebas y Resultados (archivo pdf, 2 mb)
Capítulo 9. Conclusiones (archivo pdf, 12 kb)
Referencias (archivo pdf, 14 kb)
Anexo A. Código de llamada Telefónica en PHP (archivo pdf, 30 kb)
Anexo B. Código principal en LabVIEW (archivo pdf, 270 kb)
Anexo C. Código de escritura en Archivo en LabVIEW (archivo pdf, 64 kb)
Anexo D. Código de Acceso a Internet en LabVIEW (archivo pdf, 85 kb)
Salinas Poumian y Vázquez, R. 2009. Monitoreo y medición de signos vitales a través de internet. Tesis Licenciatura. Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2009.