Tesis profesional presentada por Luis Alberto Reyes Ramírez

Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Vicente Alarcón Aquino
Secretario y Director: M.C. Eduardo López Sánchez
Vocal: M.C. Marcelino Minero Muñoz

Cholula, Puebla, México a 18 de mayo de 2009.

Resumen

El presente proyecto ha tenido como objetivo fundamental la creación de una aplicación computacional enfocada al reconocimiento de las posiciones corporales de las personas de la tercera edad. A partir de este reconocimiento se ha creado automáticamente un registro que muestra un historial de las posiciones corporales identificadas por la aplicación, y en caso de suscitarse una caída, la aplicación activa una serie de alarmas para alertar lo ocurrido.

El proyecto inició con la implementación de tres acelerómetros de tres ejes de uso comercial para ser utilizados como sensores de inclinación. Estos dispositivos fueron usados en posiciones estratégicas del cuerpo humano. Sabiendo de la existencia de estos sensores en el control de mando de Wii, un control diseñado para el entretenimiento digital, se optó por realizar una conexión vía Bluetooth del mismo a una computadora para obtener información de los resultados de los acelerómetros.

Con toda la información de los acelerómetros siendo recibida, se realizaron diversas mediciones, análisis y pruebas que dieron como resultado una clasificación que distingue más de 150 variaciones en las posiciones corporales de las personas de la tercera edad.

Al tener esta clasificación, se programó una aplicación en lenguaje C# que hace uso de la información obtenida de los acelerómetros de los controles de mando de Wii. Esta información es analizada y catalogada en base a su relación numérica, y finalmente se realiza un veredicto que da como resultado la posición corporal del usuario en formato de texto.

Es en esta misma aplicación donde, si es registrada una caída, se activan una serie de alarmas que, dependiendo del tiempo transcurrido, pueden culminar en una llamada telefónica a cualquier teléfono que el usuario haya elegido previamente.

Los resultados obtenidos en la aplicación realizada fueron satisfactorios, pues la aplicación muestra en una escala normalizada cada uno de los tres sensores utilizados, y a partir de estos tres valores gráficos la posición corporal se muestra en texto. Como es esperado el éxito de la medición se basa también en la colocación de los sensores en el cuerpo.

Se concluye que, siendo este método de monitoreo novedoso (su inclusión en dispositivos comerciales aún es inexistente), beneficia en gran medida al usuario gracias a que es una tecnología probada, inalámbrica y fácil de usar.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 161 kb)

Agradecimientos (archivo pdf, 228 kb)

Índices (archivo pdf, 438 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 479 kb)

  • 1.1 Planteamiento del problema de tesis
  • 1.2 Objetivo general
  • 1.3 Objetivos específicos
  • 1.4 Investigaciones y estadísticas
  • 1.5 Justificación y relevancia
  • 1.6 Alcances

Capítulo 2. Marco teórico (archivo pdf, 689 kb)

  • 2.1 Control de mando de Wii
  • 2.2 Captura de movimiento o MoCap
  • 2.3 WiimoteLib y Visual Studio 2008

Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 1004 kb)

  • 3.1 Análisis de materiales
  • 3.2 Análisis del acelerómetro
  • 3.3 Ubicación corporal de los acelerómetros

Capítulo 4. Clasificaciones de posiciones corporales estacionarias (archivo pdf, 448 kb)

  • 4.1 Primera clasificación: De mediciones estacionarias individuales
  • 4.2 Segunda clasificación: De mediciones estacionarias colectivas

Capítulo 5. Proceso de caminar y sufrimiento de caídas (archivo pdf, 776 kb)

  • 5.1 Breve análisis de la acción de caminar
  • 5.2 Reconocimiento de caídas 60

Capítulo 6. Pruebas reales (archivo pdf, 1 mb)

  • 6.1 Interfaz de wiiMoCap
  • 6.2 Diseño de pruebas reales
  • 6.3 Posiciones corporales estacionarias
  • 6.4 Movimientos corporales dinámicos
  • 6.5 Limitaciones técnicas del proyecto

Capítulo 7. Conclusiones y recomendaciones (archivo pdf, 320 kb)

  • 7.1 Conclusiones
  • 7.2 Proyección al futuro
  • 7.3 Recomendaciones

Referencias (archivo pdf, 241 kb)

Apéndice A. Lecturas Reales del Acelerómetro ADLX330 en los Tres Ejes (archivo pdf, 170 kb)

Apéndice B. Incremento Logarítmico del Ancho del Escalón (archivo pdf, 184 kb)

Apéndice C. Modelos de Posiciones Corporales Individuales (archivo pdf, 1 mb)

Apéndice D. Pseudocódigo de la Clasificación de Posiciones Colectivas (archivo pdf, 194 kb)

Apéndice E. Pseudocódigo del Método de Inclinación (archivo pdf, 190 kb)

Apéndice F. Lista Completa de Posiciones Monitoreadas (archivo pdf, 165 kb)

Apéndice G. Pseudocódigo del Algoritmo de Identificación del Proceso de Caminar (archivo pdf, 191 kb)

Apéndice H. Código de Activación de Alarmas (archivo pdf, 202 kb)

Apéndice I. Hoja Técnica del Acelerometro ADXL 330 (archivo pdf, 3 mb)

Apéndice J. Código del Archivo Form1.CS en Lengiaje C# (archivo pdf, 279 kb)

Apéndice K. Código del Archivo Splash de WiimoCap (archivo pdf, 246 kb)

Apéndice L. Código de Conexión a Base de Datos de Usuarios (archivo pdf, 200 kb)

Reyes Ramírez, L. A. 2009. Monitoreo y seguimiento inalámbrico de la posición corporal en personas de la tercera edad. Tesis Licenciatura. Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2009.