Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: MC. José Mariano
Fernández Nava
Vocal y Director: Mtro. Luis Alberto Maus
Bolaños
Secretario: Dr. José Luis Vázquez
González
Cholula, Puebla, México a 15 de diciembre de 2011.
La tecnología ha avanzado demasiado desde que empezó la revolución industrial, y es momento de obtener el mejor provecho de está, No solo en la producción de bienes sino también para el provecho humano, específicamente hablando en la rehabilitación humana. La combinación hombre-máquina está en desarrollo como consecuencia de la observación de la naturaleza, la ciencia ficción como recientemente en Iron Man y Avatar, y la necesidad humana. Sin embargo en la realidad, el desarrollo de estos dispositivos es aún...
Capítulo 1. Estudio del estado del arte (archivo pdf, 230 kb)
Capítulo 2. Descripción del exoesqueleto (archivo pdf, 183 kb)
Capítulo 3. El cuerpo humano Extremidades inferiores (archivo pdf, 559 kb)
Capítulo 4. Diseño Mecatrónico (archivo pdf, 267 kb)
Capítulo 5. Modelo Matemático (archivo pdf, 682 kb)
Capítulo 6. Resultados Cinemáticos por Simulación (archivo pdf, 537 kb)
Capítulo 7. Conclusión y Trabajo Futuro (archivo pdf, 17 kb)
Referencias (archivo pdf, 16 kb)
Apéndice B. Programa MATLAB Cinemática Directa (archivo pdf, 50 kb)
Apéndice C. Programa MATLAB Cinemática Inversa (archivo pdf, 52 kb)
Pérez Marcial, F. 2011. Diseño, Análisis y Modelado Cinemático de un Exoesqueleto Pasivo de Extremidad Inferior con Propósito de Rehabilitación. Tesis Licenciatura. Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2011.