Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: MC. José Mariano
Fernández Nava
Secretario y Director: Dr. Pedro Bañuelos
Sánchez
Vocal: M.C. Felix Eduardo Guerrero Castro
Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2009.
El propósito de esta tesis es utilizar una de las fuentes renovables que está al alcance de todos. La energía solar es una fuente que por el momento es ilimitada.
Se desarrolla un sistema solar autónomo basado en paneles solares, con acumulación de energía (batería) para un régimen nocturno. El propósito es iluminar un lugar donde no hay electricidad de CFE y obtener una señal de salida a 120 Vrms sinusoidal, además se hizo el diseño fotovoltaico para...
Agradecimientos (archivo pdf, 21 kb)
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 39 kb)
Capítulo 2. Energía Solar (archivo pdf, 46 kb)
Capítulo 3. Convertidores CD-CD (archivo pdf, 126 kb)
Capítulo 4. Inversores (archivo pdf, 135 kb)
Capítulo 5. Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico (archivo pdf, 168 kb)
Capítulo 6. Diseño y simulación de los convertidores de potencia (archivo pdf, 353 kb)
Capítulo 7. Implementaciones y resultados (archivo pdf, 483 kb)
Capítulo 8. Conclusiones y trabajos a futuro (archivo pdf, 32 kb)
Referencias (archivo pdf, 27 kb)
Apéndice A. Gráficas de insolación y características del sistema fotovoltaico (archivo pdf, 87 kb)
Apéndice B. Dimensionamiento de los inductores (archivo pdf, 52 kb)
Apéndice C. Implementación del TIMER 555 (archivo pdf, 46 kb)
Juárez Santana, E. U. 2009. Generador Solar de Energía Eléctrica a 200 W. Tesis Licenciatura. Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2009.