Tesis profesional presentada por
Miembro del programa de honores. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. César Martínez
Torres
Vocal y Director: Dr. Rubén Alejos
Palomares
Secretario: Dr. José Luis Vázquez
González
Co-director: Dr. José Martínez
Carranza
Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2018.
El presente trabajo se enfoca en la investigación y desarrollo de un algoritmo que sirva como herramienta para el análisis de sitios arqueológicos. Se presentan a los drones y a la cámara térmica como herramientas que ayuden a generar un mapeo térmico en tercera dimensión, con finalidad de analizar ciertas zonas que son difíciles de visualizar con cámaras RGB.
Específicamente, el algoritmo propuesto consiste en la integración de softwares de código abierto que generen mapeo, junto con las imágenes obtenidas...
Palabras clave: Drones, Arqueología, Procesamiento de imágenes, cámaras térmicas.
Resumen.
Portada
Agradecimientos
Índices
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Trabajo relacionado
Capítulo 3. Los drones en arqueología
Capítulo 4. Metodología
Capítulo 5. Resultados y Discusión
Capítulo 6. Conclusiones
Referencias
Apéndice A. Código realizado para integrar el programa que captura las imágenes del video .mp4 y el software que las procesa para obtener el mapa texturizado
Abundis De La Mora, M. L. 2018. Procesamiento de imágenes térmicas aéreas para la construcción y análisis de modelos tridimensionales en zonas arqueológicas. Tesis Licenciatura. Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2018.