Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Médico cirujano. Departamento de Ciencias de la Salud. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Vocal y Director: Dr. Alejandro Porras Bojalil
Secretario: Dr. Julio Sandoval Zárate
Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2015.
Antecedentes: Hipertensión arterial pulmonar se define como presión media de la arteria pulmonar de ≥25mmHg, PCP ≤15mmHg y RVP ≥3 unidades Woods. Se han desarrollado 11 medicamentos cuyas dianas terapéuticas se dirigen a vías fisiopatológicas de esta entidad, a estos fármacos se les conoce como terapia específica para hipertensión pulmonar. En base a su mecanismo principal de acción se dividen en 3 grupos: las prostaciclinas, los antagonistas de receptores de endotelina 1, y los vasodilatadores que utilizan la vía del...
Palabras clave: hipertensión arterial pulmonar, terapia específica, prostanoides, ERAs, óxido nítrico.
Agradecimientos (archivo pdf, 42 kb)
Capítulo 1. Antecedentes (archivo pdf, 82 kb)
Capítulo 2. Planteamiento del problema (archivo pdf, 63 kb)
Capítulo 3. Justificación (archivo pdf, 63 kb)
Capítulo 4. Viabilidad (archivo pdf, 35 kb)
Capítulo 5. Objetivos (archivo pdf, 73 kb)
Capítulo 6. Metodología (archivo pdf, 155 kb)
Capítulo 7. Aspectos éticos (archivo pdf, 51 kb)
Capítulo 8. Resultados (archivo pdf, 626 kb)
Capítulo 9. Discusión (archivo pdf, 51 kb)
Capítulo 10. Conclusiones (archivo pdf, 34 kb)
Hernández Pérez, A. 2015. Comparación de la respuesta a diferentes grupos de terapia farmacológica específica en pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Tesis Licenciatura. Médico cirujano. Departamento de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2015.