Tesis profesional presentada por Andrea Priscila Hernández Pérez [anddez.mc@gmail.com]

Licenciatura en Médico Cirujano. Departamento de Ciencias de la Salud. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Vocal y Director: Dr. Alejandro Porras Bojalil
Secretario: Dr. Julio Sandoval Zárate

Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2015.

Resumen

Antecedentes: Hipertensión arterial pulmonar se define como presión media de la arteria pulmonar de ≥25mmHg, PCP ≤15mmHg y RVP ≥3 unidades Woods. Se han desarrollado 11 medicamentos cuyas dianas terapéuticas se dirigen a vías fisiopatológicas de esta entidad, a estos fármacos se les conoce como terapia específica para hipertensión pulmonar. En base a su mecanismo principal de acción se dividen en 3 grupos: las prostaciclinas, los antagonistas de receptores de endotelina 1, y los vasodilatadores que utilizan la vía del óxido nítrico. Se realizó un análisis comparativo de la respuesta clínica a los distintos tipos de fármacos específicos en la población mexicana con HAP. El Instituto Nacional de Cardiología (INC) es un centro de referencia de esta patología a nivel nacional, donde se han usado terapias específicas desde 1999 como parte de protocolos multicéntricos de estudio clínico.

Metodología: Es un estudio retrospectivo, longitudinal, comparativo y observacional que comparó la respuesta en la caminata de 6 minutos y clase funcional de pacientes que participaron en protocolos de tratamiento de hipertensión pulmonar con las diferentes terapias específicas en el INC desde junio de 1999 hasta marzo de 2014. Se comparó C6M y CF inicial y final de grupos randomizados a droga y a placebo de manera global y separando cada grupo de medicamento (T pareadas). Posteriormente se realizó una comparación grupos droga contra placebo usando los deltas de C6M y CF inicial y final (T independientes) y, finalmente, con ANOVA se llevó a cabo un análisis de grupos de cada variable.

Resultados: las características basales de la población no fueron diferentes entre los grupos de droga y placebo en edad promedio ni ninguna de las variables. En el análisis global se demostró mejora tanto en CF como en C6M en los grupos con droga. El análisis de deltas mostró una mejora significativa en C6M. Al dividir en grupos de medicamento, los prostanoides mostraron mayor número de metros en la C6M. Los ERAs, mejora en la clase funcional del grupo en tratamiento con droga y una diferencia significativa a favor del grupo de droga en el delta de C6M. Los fármacos que actúan en la vía del ON mostraron mejora significativa en la C6M. No hubo diferencia entre grupos al realizar el análisis de varianza, así como tampoco en los grupos tratados con placebo.

Discusión: los resultados obtenidos en la experiencia del INC son consistentes con la literatura para cada grupo de droga. El tamaño de la muestra y la predominancia de CF II en nuestra población restan potencia a este trabajo para probar mejora en este aspecto.

Conclusiones: la población mexicana se beneficia con la terapia específica para HAP de manera similar a otras poblaciones.

Palabras clave: hipertensión arterial pulmonar, terapia específica, prostanoides, ERAs, óxido nítrico.

Hernández Pérez, A. 2015. Comparación de la respuesta a diferentes grupos de terapia farmacológica específica en pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Tesis Licenciatura. Médico Cirujano. Departamento de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2015.