Tesis profesional presentada por Allena Paula Dominick

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Médico Cirujano. Departamento de Ciencias de la Salud. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Paulo César Guevara Rosales
Vocal y Director: Dra. Erika Palacios Rosas
Secretario: Dr. Erwin Josuan Pérez Cortés

Cholula, Puebla, México a 2 de diciembre de 2019.

Resumen

Las lesiones miofibrilares se encuentran entre las lesiones más frecuentes en el deporte y en el campo de la ortopedia y traumatología. Dependiendo del autor, se estima que componen entre el 12 y 16% de todas las lesiones posibles. A pesar de su alta incidencia, hasta la fecha no se ha llegado a un consenso con respecto a la mejor opción de tratamiento.

Los manejos tradicionales incluyen la crioterapia, fisioterapia, infiltración esteroidea o procedimientos quirúrgicos. Sin embargo, los datos en la literatura no proporcionan suficiente evidencia de su total efectividad. Recientemente, el PRP se ha introducido al campo de las lesiones en traumatología, conociéndose bien su uso en patologías como osteoartrosis y lesiones ligamentosas o tendinosas.

El plasma rico en plaquetas es una sustancia con altas cantidades de plaquetas, como su nombre lo dice, específicamente con una concentración superior a la basal (150,00-450,000/μL). Normalmente, se obtiene de forma autóloga. Es decir, se extrae una muestra de sangre del mismo paciente, se prepara y se infiltra en el sitio específico de la lesión.

Se han formulado múltiples teorías y explicaciones tras el funcionamiento del PRP, principalmente con la idea de que acelera la recuperación tisular y aumenta la reparación a través de un tratamiento dirigido. La aplicación del PRP es por medio de infiltración, es decir, con inyección directa del mismo al sitio de la lesión.

No obstante, no existen muchos estudios con respecto a su utilización en lesiones musculares. Más allá del tamaño reducido de artículos publicados sobre el PRP en lesiones miofibrilares, el enfoque en los artículos existentes no es el estudio de los efectos analgésicos.

Habitualmente, se estudian los efectos histológicos o imagenológicos posteriores al tratamiento con PRP. Por estos motivos, se decidió llevar a cabo un estudio del PRP como tratamiento del dolor en lesiones miofibrilares.

Se realizó un estudio en una población de 14 pacientes de ambos géneros mayores de 18 años, con una edad promedio de 29.5 ± 16.41 años y un predominio del género masculino. La recolección de pacientes fue a lo largo de 2 años, el 2017 y 2018. Estos pacientes recibieron un tratamiento con PRP autólogo, y se hicieron mediciones del dolor previo y 6 meses posteriores al tratamiento.

Para esto, se hizo una revisión de expedientes para extraer el nivel de dolor que tenía cada paciente por medio de la Escala Visual Análoga y valorar su nivel de actividad física con la Escala de Tegner. La finalidad de este estudio fue analizar si los pacientes tenían mejoría del dolor después de recibir la infiltración con PRP.

Al final de las valoraciones, el 85.7% (12 pacientes) de la población tuvo disminución significativa del dolor. Con esto, se puede concluir que el PRP fue efectivo como tratamiento del dolor en nuestra población. Sin embargo, permanece la necesidad de realizar más estudios con poblaciones de mayor tamaño para tener una relevancia clínica y científica.

Palabras clave: PRP, lesiones miofibrilares, analgesia, EVA, Escala de Tegner, células satélite, factores de crecimiento.

Dominick, A. P. 2019. Empleo del plasma rico en plaquetas autólogo en lesiones miofibrilares como tratamiento del dolor. Tesis Licenciatura. Médico Cirujano. Departamento de Ciencias de la Salud, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2019.

Menú

Esta tesis sólo puede ser consultada por miembros de la Comunidad Universitaria.