Tesis profesional presentada por Juan Carlos Teodoro Ventura

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. María del Pilar Gómez Gil
Vocal y Director: Mtro. José Ricardo Villafaña Figueroa
Secretario: Mtra. Carolina Yolanda Castañeda Roldán

Cholula, Puebla, México a 9 de diciembre de 1999.

Resumen

SISPA es un sistema de software para el manejo de proyectos en sus fases de presupuestación, programación, control y evaluación financiera de obras terminadas así como también en proceso.

En la parte del control y evaluación de proyectos de agua, el sistema permite cambiar dinámicamente unidades de medición acordes al concepto que está analizando. SISPA permite reprogramar fechas involucradas en forma manual y automica para regenerar pagos y avances de obra.

Genera reportes de avances físicos y financieros que han tenido los proyectos de agua.

Permite al usuario comparar datos reales contra lo planeado en cuanto a información física y financiera de todos los proyectos de agua que se han generado, todo este análisis de información (física y financiera) con la finalidad de servir como un sistema de información para la toma de decisiones involucradas en el control y supervisión de proyectos de agua.


PALABRAS CLAVE Sistemas de Información, modelo de muestra para el desarrollo del proyecto SISPA sistema de información gerenciales y estratégicos.

Índice de contenido

Agradecimientos (archivo pdf, 40 kb)

Índices (archivo pdf, 61 kb)

Glosario (archivo pdf, 40 kb)

Capítulo 1. Contenido sobre el proyecto SISPA (archivo pdf, 52 kb)

  • 1.1 Objetivos Generales
  • 1.2 Objetivos Específicos
  • 1.3 Alcances
  • 1.4 Limitaciones
  • 1.5 Hardware
  • 1.6 Software

Capítulo 2. Antecedentes de SISPA (archivo pdf, 175 kb)

  • 2.1 Panorama General del PDRA (Programa de Desarrollo Regional Angelopolis
  • 2.2 Problemática de agua potable, alcantarillado y saneamiento
  • 2.3 Estrategias de Abatimiento
  • 2.4 Supervisión y Control de las Obras de la Gerencia de Agua Potable

Capítulo 3. Teoría sobre Sistemas (archivo pdf, 132 kb)

  • 3.1 Definición de Sistema
  • 3.2 Conceptos y Componentes del sistema
  • 3.3 Clasificación de los sistemas

Capítulo 4. Teoría sobre Sistemas de Información (archivo pdf, 625 kb)

  • 4.1 Introducción a los sistemas de información
  • 4.2 Sistemas de Información
  • 4.3 Clasificación de sistemas de información

Capítulo 5. Teoría sobre el Análisis y Diseño de Sistemas de Información (archivo pdf, 162 kb)

  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Conceptos de análisis y diseño de sistemas
  • 5.3 La necesidad del análisis y diseño de sistemas
  • 5.4 El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
  • 5.5 Importancia del mantenimiento de los sistemas de información
  • 5.6 Apoyo de las herramientas CASE en el análisis y diseño
  • 5.7 Análisis y diseño de sistemas orientados a objetos
  • 5.8 La necesidad del análisis y diseño estructurado
  • 5.9 Los sistemas y el modelo entidad-relación (E-R)
  • 5.10 Ventajas del enfoque de flujo de datos
  • 5.11 Necesidad de los Diccionario de Datos (D-D)
  • 5.12 Panorámica de las especificaciones de procesos

Capítulo 6. Sistema SISPA (archivo pdf, 335 kb)

  • 6.1 Planeación Estratégica del Sistema
  • 6.2 Estructura de Solución
  • 6.3 Funcionalidades del sistema
  • 6.4 Diseño de la base de datos

Capítulo 7. Resultados y Conclusiones (archivo pdf, 45 kb)

  • 7.1 Resultados obtenidos de la funcionalidad del proyecto SISPA

Referencias (archivo pdf, 48 kb)

Apéndice A. Análisis (archivo pdf, 531 kb)

Apéndice B. Diseño (archivo pdf, 271 kb)

Apéndice C. Diccionario de Datos (archivo pdf, 86 kb)

Teodoro Ventura, J. C. 1999. Sistema de Información para el Seguimiento de Proyectos de Agua (Caso: SEDUEEP). Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 1999.