Tesis profesional presentada por Gerardo Reyes Luna

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Computación, Electrónica, Física e Innovación. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Vocal y Director: Dr. Oleg Starostenko

Cholula, Puebla, México a 16 de mayo de 2006.

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 41 kb)

Capítulo 1. Definición del problema y objetivos (archivo pdf, 101 kb)

  • 1.1 La tecnología medica y la dermatología
  • 1.2 Definición del problema
  • 1.3 Objetivos
  • 1.4 Alcances y Limitaciones
  • 1.5 Hardware y software
  • 1.6 Elementos para el desarrollo del sistema
  • 1.7 Organización del resto del documento

Capítulo 2. La dermatología y el procesamiento de imágenes (archivo pdf, 1 mb)

  • 2.1 Dermatología
  • 2.2 Melanoma cutáneo
  • 2.3 Sistemas existentes
  • 2.4 Procesamiento de imágenes
  • 2.5 Filtros para la eliminación de ruidos en la imagen
  • 2.6 Operadores para la detección de bordes
  • 2.7 Conclusiones del capítulo

Capítulo 3. Análisis y verificación de características del melanoma cutáneo (archivo pdf, 1 mb)

  • 3.1 Análisis del software Neatvision
  • 3.2 Características a tomar en cuenta del melanoma cutáneo para su análisis
  • 3.3 Conclusiones del capítulo

Capítulo 4. Diseño e implementación de la aplicación (archivo pdf, 788 kb)

  • 4.1 Propuesta del sistema
  • 4.2 Diseño del sistema
  • 4.3 Programación del sistema
  • 4.4 Pruebas y evaluación del sistema
  • 4.5 Conclusiones del capitulo

Capítulo 5. Conclusiones y trabajos futuros (archivo pdf, 68 kb)

  • 5.1 Conclusiones
  • 5.2 Trabajos futuros

Referencias (archivo pdf, 118 kb)

Apéndice A. Image processor (archivo pdf, 139 kb)

Apéndice B. Manual del usuario (archivo pdf, 2 mb)

Reyes Luna, G. 2006. Sistema de apoyo para el diagnóstico de las enfermedades de la piel, basado en el procesamiento de imágenes. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Computación, Electrónica, Física e Innovación, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.