Tesis profesional presentada por Nidia Posada Toledo

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. J. Alfredo Sánchez Huitrón
Vocal y Director: Dr. David Ricardo Sol Martínez
Secretario: Dr. Mauricio Javier Osorio Galindo

Cholula, Puebla, México a 21 de mayo de 1999.

Índice de contenido

Índices (archivo pdf, 57 kb)

Introducción (archivo pdf, 42 kb)

Capítulo 1. Sistemas de Información Geográficos (archivo pdf, 290 kb)

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 ¿Qué es un SIG?
  • 1.3 Componentes
  • 1.4 Como trabaja un SIG
  • 1.5 Tareas de un SIG
  • 1.6 Conclusiones

Capítulo 2. Modelado de Datos (archivo pdf, 270 kb)

  • 2.1 Modelado de Datos
  • 2.2 ¿Qué es una base de datos Orientada a Objetos?
  • 2.3 Modelos
  • 2.4 Base de datos Relacional Vs. Orientada a Objetos
  • 2.5 Conceptos Orientado a Objeto
  • 2.6 Conclusiones

Capítulo 3. Orientado a Objeto (archivo pdf, 255 kb)

  • 3.1 ¿Qué es Orientación a Objeto?
  • 3.2 Características de los Objetos
  • 3.3 Términos y Conceptos
  • 3.4 Como se entiende la tecnología orientada a objeto
  • 3.5 Como se aprovecha la tecnología Orientada a Objeto
  • 3.6 Conclusiones

Capítulo 4. Trabajos Relacionados (archivo pdf, 315 kb)

  • 4.1 Introducción
  • 4.2 Modelado de Datos para un SIG
  • 4.4 Geometría y objetos espaciales
  • 4.5 Conclusión

Capítulo 5. Modelado de datos Orientado a Objeto (archivo pdf, 201 kb)

  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Modelado de los datos
  • 5.3 Análisis de los datos
  • 5.4 Métodos y atributos
  • 5.5 Características de Orientado a Objeto
  • 5.6 Estructura de la Base de Datos
  • 5.7 Aplicación de los tipos y tablas generadas
  • 5.8 Conclusiones

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 42 kb)

Referencias (archivo pdf, 43 kb)

Apéndice A. Diagramas (archivo pdf, 335 kb)

Apéndice B. Clases (archivo pdf, 60 kb)

Apéndice C. Figuras (archivo pdf, 138 kb)

Posada Toledo, N. 1999. Modelado de datos orientado a objetos para un sistema de información geográfica. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 1999.