Tesis profesional presentada por Ernesto Orlando Pérez Guerrero

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtra. Carolina Yolanda Castañeda Roldán
Vocal y Director: Dr. Daniel Vallejo Rodríguez
Secretario: Dr. Santos Gerardo Lázzeri Menéndez

Cholula, Puebla, México a 16 de diciembre de 2003.

Resumen

Descripción del contenido

Aquí se dará una breve descripción del contenido.

Capítulo 1: Se menciona de manera general lo que en un principio sé tenía como información del proyecto para empezar su creación.

Capítulo 2: En este capítulo se pretende dar a conocer los principios básicos de la robótica. Esto se realiza mediante una breve descripción de lo que ha sido y es actualmente la robótica a lo largo de los años en que ha estado presente.

Todo esto tiene como finalidad tener una referencia más amplia de los conceptos básicos y principios de la robótica, por otro lado también se muestran algunos de los campos en que actualmente se está trabajando.

Capítulo 3: Aquí podemos encontrar los pasos que se siguieron para la construcción del robot, así como también los procedimientos que se utilizaron para la creación de la interfaz. También se encuentra un área dedicada a las pruebas en dónde se describen cada una de las pruebas que se realizaron para verificar el funcionamiento correcto del robot.

Capítulo 4: En este capítulo se describe a fondo la arquitectura que se tomó en cuenta para la creación del programa.

Capítulo 5: Está enfocado principalmente a las conclusiones del proyecto. Muestra los resultados que se obtuvieron y describe los problemas que se tuvieron a la hora de realizar las pruebas.

Bibliografía: Aquí podemos encontrar las fuentes bibliográficas que se investigaron para la realización del documento así como también las que se utilizaron para la realización del software.

Índice de contenido

Capítulo 1. Propósito del proyecto (archivo pdf, 11 kb)

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Definición del Problema
  • 1.3 Objetivos Generales
  • 1.4 Objetivos Específicos
  • 1.5 Alcances
  • 1.6 Limitaciones

Capítulo 2. Panorama General (archivo pdf, 118 kb)

  • 2.1 Robótica
  • 2.2 Sensores
  • 2.3 Efectores y Actuadores
  • 2.4 La Navegación
  • 2.5 Arquitectura
  • 2.6 Sistemas de control Reactivo
  • 2.7 Sistemas de control Deliberativo
  • 2.8 Arquitecturas Híbridas

Capítulo 3. Implementación del robot (archivo pdf, 561 kb)

  • 3.1 Creación del robot
  • 3.2 Construir un área de Trabajo
  • 3.3 Diseñar los Comportamientos
  • 3.4 Información de las Pruebas

Capítulo 4. Arquitectura AuRA (archivo pdf, 20 kb)

  • 4.1 Definiciones
  • 4.2 Puntos fuertes de la Arquitectura

Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 10 kb)

Capítulo 6. Trabajos Futuros (archivo pdf, 6 kb)

Referencias (archivo pdf, 89 kb)

Apéndice A. Especificaciones (archivo pdf, 132 kb)

Pérez Guerrero, E. O. 2003. Implementación de la arquitectura tipo AuRA en mini robots LEGO. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2003.