Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Antonio Sánchez Aguilar
Vocal y Director: Dra. María del Pilar
Gómez Gil
Secretario: Dra. Ingrid Kirschning Albers
Cholula, Puebla, México a 18 de marzo de 2003.
Esta investigación tiene como objetivo comprometer al programador con la mejora continua de su desempeño y a la calidad del software que produce, así como su tiempo por medio del Proceso Personal de Software (PSP) que a su vez forma parte del Modelo de Capacidad de Madurez (CMM). Tanto CMM como PSP fueron desarrollados por Watts S. Humphrey en el Software Engineer Institute (SEI).
Parte de esta mejora contínua se realiza a través de un...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 71 kb)
Capítulo 2. Proceso Personal de Software (archivo pdf, 100 kb)
Capítulo 3. PSP 0 y PSP 0.1 (archivo pdf, 462 kb)
Capítulo 4. Nivel PSP 1 (archivo pdf, 320 kb)
Capítulo 5. Comentarios niveles 1.1 - 2 - 2.1 - 3 (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 6. Descripción del tutorial (archivo pdf, 105 kb)
Capítulo 7. Comentarios finales y Conclusiones (archivo pdf, 86 kb)
Referencias (archivo pdf, 33 kb)
Anexo 1. Entrevista con el Ing. César Montes de Oca (archivo pdf, 23 kb)
Anexo 2. Entrevista con la Lic. Adriana Morales Cueto (archivo pdf, 19 kb)
Anexo 3. Diagrama de contexto (archivo pdf, 118 kb)
Anexo 4. Diccionario de datos (archivo pdf, 43 kb)
Pelaez Ramírez, J. J. 2003. El modelo de capacidad de madurez y su enfoque al proceso personal de software (PSP). Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Marzo. Derechos Reservados © 2003.