Tesis profesional presentada por José Luis Moreno Álvarez [joselma@gmail.com]

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Ingrid Kirschning Albers
Vocal y Director: Dra. María del Pilar Gómez Gil
Secretario: Mtra. Carolina Yolanda Castañeda Roldán

Cholula, Puebla, México a 17 de mayo de 2004.

Resumen

El Sistema Evaluador de CMM nace de la necesidad de que existiera un documento que explique en forma práctica la aplicación de las prácticas de calidad de CMM, ya que éstas son ambiguas y poco claras.

El sistema esta basado en una gran investigación a través de distintos textos sobre la forma correcta de aplicar las métricas de calidad en las empresas que desean mejorar su método de desarrollo de software. Debido a esto, su función primordial es actuar como una herramienta de ayuda para la aplicación del modelo CMM en una empresa.

La forma en que el sistema puede conocer la situación actual de la empresa en cuanto al software es mediante la aplicación de cuestionarios sencillos, basados en las áreas de proceso en que se divide el desarrollo de software. El sistema cuenta con 13 cuestionarios que abarcan las primeras prácticas clave del sistema CMM, lo que significa que evalúa los niveles 2 y 3 de la métrica de calidad.

El resultado de los cuestionarios será más acertado si estos son contestados por personas que tengan conocimiento del área de software en la empresa ya que abarca varios puntos desde el principio del proceso de desarrollo. De todas formas, el sistema cuenta con un Glosario de términos donde se explican las palabras más importantes utilizadas en el sistema.

En el momento que uno desee, puede conocer los resultados hasta ese momento de su evaluación. Los resultados mostrarán la ubicación de la empresa frente a los niveles de CMM y cuántas prácticas se necesitan para alcanzarlo.

Después de esto, hay una serie de recomendaciones sobre los puntos que el sistema considera que debe mejorar para acercarse al resultado deseado.

Índice de contenido

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 15 kb)

  • 1.1 Definición del Problema
  • 1.2 Objetivo General
  • 1.3 Objetivos Específicos
  • 1.4 Alcances y Limitaciones
  • 1.5 Hardware y Software a Usar

Capítulo 2. Historia de las Métricas de Software (archivo pdf, 84 kb)

  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Capability Maturity Model
  • 2.3 International Organization for Standardization
  • 2.4 Team Software Process y Personal Software Process
  • 2.5 CMM Based Appraisal for Internal Process Improvement

Capítulo 3. Sistemas Expertos (archivo pdf, 29 kb)

  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Características de un Sistema Experto
  • 3.3 Componentes

Capítulo 4. Sistema Evaluador de CMM Niveles 2 y 3 (archivo pdf, 490 kb)

  • 4.1 Introducción
  • 4.2 Análisis del Sistema
  • 4.3 Diseño del Sistema
  • 4.4 Implementación del Sistema

Capítulo 5. Pruebas del Sistema y Conclusiones (archivo pdf, 70 kb)

  • 5.1 Sistema de Pruebas
  • 5.2 Resultados de las Pruebas
  • 5.3 Trabajo a Futuro
  • 5.4 Conclusiones

Referencias (archivo pdf, 14 kb)

Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador (archivo pdf, 58 kb)

Apéndice B. Cuestionario de Evaluación (archivo pdf, 9 kb)

Apéndice C. Glosario (archivo pdf, 28 kb)

Apéndice D. Diagramas (archivo pdf, 14 kb)

Moreno Álvarez, J. L. 2004. Aplicación de un Sistema Experto para el desarrollo de Sistema Evaluador del modelo Capability Maturity Model (CMM) niveles dos y tres. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.