Tesis profesional presentada por Gisela León de Dios

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. María del Pilar Gómez Gil
Vocal y Director: Dr. Oleg Starostenko
Secretario: Mtro. Antonio Benítez Ruíz

Cholula, Puebla, México a 9 de mayo de 2003.

Resumen

Actualmente la investigación en el área de procesamiento de imágenes pasa por un momento ascendente, en donde la información existente acerca de ella versa sobre la manipulación y obtención de ésta.

Este avance en la investigación, el desarrollo de técnicas en dicha área, así como la necesidad de compartir la información generada ha posibilitado el desarrollo de sistemas que provean de estos servicios, haciéndolos accesibles a usuarios dispersos geográficamente a través de Internet.

Es por ello que el Sistema de Servicios de Procesamiento de Imágenes, que a continuación se describe, es una herramienta que permite mejorar la información de una imagen para su posterior procesamiento, mediante la aplicación de técnicas de pre-procesamiento y segmentación de la imagen.

Su diseño fue basado en el Model-View-Controller (MVC), un patrón de diseño de la arquitectura Cliente/Servidor, cuya infraestructura de intercambio de información es soportada por los Java Server Pages y Servlets.

Una de las ventajas principales de este sistema es que no necesita algún software de instalación, ya que su ambiente distribuido permite que pueda ser accesado de manera local o remota por cualquier usuario en cualquier momento a través de Internet.


Palabras clave:
procesamiento de imágenes, pre-procesamiento, segmentación, Model-View-Controller (MVC), sistema distribuido.

León de Dios, G. 2003. Desarrollo de servicios de procesamiento de imágenes disponibles en una comunidad amplia de usuarios distribuidos. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2003.

Menú

Esta tesis sólo puede ser consultada por miembros de la Comunidad Universitaria.