Tesis profesional presentada por Pablo Gustavo Hernández Jesús

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Genoveva Vargas-Solar
Vocal y Director: Dr. Oleg Starostenko
Secretario: Mtra. Carolina Yolanda Castañeda Roldán

Cholula, Puebla, México a 22 de octubre de 2004.

Resumen

El surgimiento de nuevas tecnologías ha permitido que se automaticen actividades y tareas que hasta hace algún tiempo eran realizadas de forma mecánica y resultaban ser tediosas e implicaban un retraso en los tiempos de producción de personas y compañías.

Hoy en día, la tendencia es crear sistemas y herramientas con el fin de simplificar las tareas, aminorar tiempos y costos; aunado a esto, la aparición de Internet ha traído consigo que se rompan las barreras geográficas y que mayores recursos se encuentren disponibles al alcance de los usuarios, así mismo, Internet puede adoptar varias formas y facetas, en donde las personas puedan comunicarse con otros en tiempo real, se pueda enseñar y aprender a distancia, comprar y vender toda clases de productos en línea, realizar transacciones bancarias sin necesidad de ir al banco, etc. Recientemente, en la Universidad de las Américas, hemos notado como se han ido reduciendo poco a poco los trámites de alumnos y personal donde debían hacer largas filas para consultar su estado de cuenta y recoger documentación, lo anterior se ha simplificado gracias a la automatización y a las ventajas que proveen las tecnologías Web existentes.

¿Y por qué no adecuar estas ventajas a nuestras necesidades? Es por eso que en el presente trabajo nos avocamos a la creación de una herramienta que compute los procesos y tareas con lo relacionado al manejo de algunos temas del departamento de Ingeniería en Sistemas; además, este sistema se encontrará disponible en la red, lo que implica que podrá ser accesado desde cualquier computadora. A través de los lenguajes de modelado, programación y otras herramientas podemos crear este sistema y cumplir con los objetivos de la tesis.

También es importante llevar a cabo un análisis exhaustivo del problema para poder realizar un diseño y una implementación que satisfagan las necesidades de los usuarios finales de la aplicación.

Índice de contenido

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 102 kb)

  • 1.1 Actualidad y definición del problema
  • 1.2 Justificación del trabajo y posibles aportaciones
  • 1.3 Objetivos generales
  • 1.4 Objetivos específicos
  • 1.5 Alcances y limitaciones
  • 1.6 Hardware y software a utilizar
  • 1.7 Sistemas existentes
  • 1.8 Organización del documento
  • 1.9 Conclusiones

Capítulo 2. Marco teórico (archivo pdf, 177 kb)

  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Sistemas de intercambio de información
  • 2.3 Selección del lenguaje de programación y lenguajes de modelado
  • 2.4 Conclusiones

Capítulo 3. Diseño y arquitectura del sistema (archivo pdf, 1 mb)

  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Configuración del sistema
  • 3.3 Arquitectura
  • 3.4 Diseño del sistema
  • 3.5 Conclusiones

Capítulo 4. Implementación del sistema (archivo pdf, 123 kb)

  • 4.1 Introducción
  • 4.2 Servlets del modelo y controlador del sistema
  • 4.3 Interfaz del sistema
  • 4.4 Conclusiones

Capítulo 5. Pruebas y correcciones (archivo pdf, 485 kb)

  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Problemas y soluciones
  • 5.3 Pruebas y correcciones
  • 5.4 Conclusiones

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 20 kb)

  • 6.1 Trabajo a futuro

Referencias (archivo pdf, 21 kb)

Apéndice A. Manual de usuario (archivo pdf, 312 kb)

Apéndice B. Diagramas de estados y flujos del sistema (archivo pdf, 73 kb)

Apéndice C. Corridas de programa adicionales (archivo pdf, 209 kb)

Hernández Jesús, P. G. 2004. Herramienta interactiva de apoyo en procesos administrativos basado en tecnología J2EE. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Octubre. Derechos Reservados © 2004.