Tesis profesional presentada por Heidi González Doria

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Fernando Antonio Aguilera Ramírez
Vocal y Director: Dra. María del Pilar Gómez Gil
Secretario: Mtra. Carolina Yolanda Castañeda Roldán

Cholula, Puebla, México a 7 de mayo de 2001.

Resumen

EL motivo de la investigación de las métricas de software y, de su uso y conocimiento en algunas empresas mexicanas se dio a lugar, por las siguientes preguntas ¿En realidad es necesario medir software?, ¿Cuál es la importancia de medir el software?, ¿México cuenta con la cultura de medición?. Se conoce que en otros países el uso de éstas se ha sido exitoso, por parte de particulares y compañías desarrolladoras de software, ingenieros de software, administradores y usuarios, formando así una alta calidad, una disciplina de ingeniería madura y un alto reconocimiento e importancia del uso de las métricas. Por estas razones este documento explicará paso a paso las distintas métricas, ya que esta investigación tiene como finalidad, que los administradores de software y desarrolladores de software en México logren una perspectiva de los beneficios y usos de las métricas de software. De esta forma se podrá llegar a un software mexicano que cumpla con los patrones de calidad y poder llegar a competir en el mercado de desarrollo de software internacional.

Índice de contenido

Agradecimientos (archivo pdf, 12 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 16 kb)

  • 1.1 Objetivo general
  • 1.2 Objetivos específicos

Capítulo 2. Conceptos básicos de métricas (archivo pdf, 23 kb)

  • 2.1 ¿Qué son las métricas de software?
  • 2.2 Clasificación de métricas
  • 2.3 Diferentes enfoques de métricas
  • 2.4 Las métricas en el proceso y dominio del proyecto

Capítulo 3. Métricas técnicas (archivo pdf, 115 kb)

  • 3.1 Atributos internos y atributos externos
  • 3.2 Medidas directas y medidas indirectas
  • 3.3 El reto de las métricas técnicas
  • 3.4 Identificación del usuario
  • 3.5 Diseño de métricas
  • 3.6 Mediciones del software
  • 3.7 Paradigma meta/ pregunta/ métrica
  • 3.8 Ciclo del tiempo
  • 3.9 Diferentes enfoques de métricas
  • 3.10 Recursos, procesos y productos

Capítulo 4. Métricas en el desarrollo del software (archivo pdf, 94 kb)

  • 4.1 Las métricas y la calidad de software
  • 4.2 Métricas del modelo de análisis
  • 4.3 Métrica del modelo del diseño
  • 4.4 Métricas de código fuente
  • 4.5 Métricas para pruebas
  • 4.6 Métricas de mantenimiento

Capítulo 5. Modelos empíricos de estimación (archivo pdf, 29 kb)

  • 5.1 La estructura de los modelos de estimación
  • 5.2 El Modelo COCOMO
  • 5.3 La ecuación del software
  • 5.4 El modelo CMM (Modelo de Capacidad y Madurez)
  • 5.5 Modelo de productividad

Capítulo 6. Métricas para sistemas orientados a objetos (archivo pdf, 36 kb)

  • 6.1 Objetivo de las métricas orientados a objetos
  • 6.2 Características del software orientado a objetos
  • 6.3 Métricas para el modelo de diseño orientado a objetos
  • 6.4 Métricas orientadas a clases
  • 6.5 Métricas orientadas a operaciones
  • 6.6 Métricas para pruebas orientadas a objetos
  • 6.7 Métricas para proyectos orientados a objetos

Capítulo 7. Tutorial de métricas de software (archivo pdf, 344 kb)

  • 7.1 Análisis y diseño del tutorial
  • 7.2 Breve descripción del manejo y contenido del tutorial
  • 7.3 Conclusiones del tutorial

Capítulo 8. Métricas en la región (archivo pdf, 22 kb)

  • 8.1 Resultados de la investigación

Capítulo 9. Conclusiones (archivo pdf, 12 kb)

  • 9.1 Perspectiva en el futuro de las métricas de software
  • 9.2 Conclusiones de la tesis

Referencias (archivo pdf, 8 kb)

Apéndice A. Diagrama UML (archivo pdf, 6 kb)

Apéndice B. Árbol de decisión del sitio de métricas de software (archivo pdf, 8 kb)

Apéndice C. Cuestionario de métricas de software (archivo pdf, 24 kb)

Apéndice D. Datos de la aplicación del cuestionario de métricas a la región (archivo pdf, 6 kb)

González Doria, H. 2001. Las Métricas de Software y su Uso en la Región. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2001.