Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Gerardo Ayala San
Martín
Vocal y Director: Dr. J. Alfredo Sánchez
Huitrón
Secretario: Dr. David Ricardo Sol
Martínez
Cholula, Puebla, México a 14 de diciembre de 1998.
Una de las formas más comunes en que la humanidad difunde y utiliza el conocimiento científico es a través de los libros y publicaciones que se encuentran en las bibliotecas convencionales. Sin embargo con los avances de la computación el concepto de bibliotecas convencionales comienza a ser complementado por uno nuevo y que se denomina bibliotecas digitales. Las bibliotecas digitales, de la misma forma que una biblioteca tradicional, abarcan diferentes áreas del conocimiento. Un ejemplo de ellas son...
Capítulo 1. Panorama general (archivo pdf, 60 kb)
Capítulo 2. Herbarios que mantienen su información accesible vía WWW (archivo pdf, 89 kb)
Capítulo 3. Modelo de bases de datos botánicas (archivo pdf, 759 kb)
Capítulo 5. Conclusión (archivo pdf, 42 kb)
Referencias (archivo pdf, 48 kb)
Apéndice A. Notación del Modelo entidad-relación (archivo pdf, 88 kb)
Gómez Hernández, M. C. 1998. Xanath: Componentes Visuales para la Biblioteca Digital de un Herbario. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 1998.