Tesis profesional presentada por Carlos García Alvarado

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Fernando Antonio Aguilera Ramírez
Vocal y Director: Dr. David Ricardo Sol Martínez
Secretario: Dra. María del Pilar Gómez Gil

Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2005.

Resumen

En un escenario donde se desea conocer detalles de alguna ubicación en particular, llámese mapas urbanos de alguna zona metropolitana específica, áreas boscosas o parcelas ocupadas en un ejido, etc. Resulta una necesidad el poder contar con información de este tipo en cualquier locación en cualquier momento. Es así, como los dispositivos móviles ofrecen una solución popular, económica y de rápida expansión dentro del mercado mundial.

Al identificar la problemática, fue necesario generar una arquitectura en componentes que permitiera modelar esa información geográfica y llevarla hasta el dispositivo móvil (celulares y PDA?s en este trabajo en particular) de forma efectiva y lo más detallada y versátil posible (extensible).

La investigación se desarrolló utilizando estándares propuestos por OpenGIS, un formato de investigación para la compresión etiquetas de la definición de GML 3.0 y archivos de imágenes (GIF, JPG, PNG y BMP). Además de implementar los componentes con diferentes tecnologías (.NET, compact .NET y J2Me).

Después de la investigación con cGML y los resultados encontrados se sugiere (como trabajo futuro) un cambio de estructura en la definición del mismo para una mejor compresión.

Por lo tanto para poder desplegar cualquier tipo de mapa en cualquier dispositivo móvil sin importar la restricción del tamaño cGML o GML se utilizaron formatos más pequeños (como imágenes) sacrificando el documento autodescriptivo (metadatos) por rapidez en el servicio.

Así mismo, se concluye que el diseño de componentes propuesto ofrece una solución para la visualización de dispositivos móviles, aunque en particular es una necesidad extender los requerimientos de cada uno de estos módulos.

Índice de contenido

Agradecimientos (archivo pdf, 8 kb)

Prólogo (archivo pdf, 7 kb)

Capítulo 1. Descripción del problema (archivo pdf, 220 kb)

  • 1.1 Definición del problema
  • 1.2 Descripción detallada de la arquitectura
  • 1.3 Estado del arte
  • 1.4 Trabajos similares
  • 1.5 Descripción del documento

Capítulo 2. Base de datos (archivo pdf, 80 kb)

  • 2.1 Modelado de la base de datos

Capítulo 3. Interacción con la base de datos (archivo pdf, 14 kb)

  • 3.1 Descripción del almacenador en la base de datos
  • 3.2 Descripción del extractor de la base de datos

Capítulo 4. Tratamiento de la información geográfica (archivo pdf, 46 kb)

  • 4.1 Convertidor de GML a cGML y descripción del formato
  • 4.2 Descripción del formato de cGML
  • 4.3 Beneficios de cGML
  • 4.4 Implementación del cGML
  • 4.5 Implementación del convertidor a cGML
  • 4.6 Convertidor de cGML a imágenes

Capítulo 5. Aplicaciones cliente (archivo pdf, 495 kb)

  • 5.1 La aplicación cliente en la Pocket PC
  • 5.2 La aplicación cliente en el celular

Capítulo 6. Resultados (archivo pdf, 31 kb)

  • 6.1 Esquema de la base de datos, programa de almacenamiento y recuperación de la información
  • 6.2 Convertidor a cGML
  • 6.3 Del Convertidor de Imágenes

Capítulo 7. Conclusiones y trabajo futuro (archivo pdf, 12 kb)

  • 7.1 Conclusiones y trabajo futuro

Referencias (archivo pdf, 14 kb)

Anexo 1. Interacción entre componentes y flujo de información (archivo pdf, 15 kb)

Anexo 4. Caso de uso: de la inserción en la base de datos (archivo pdf, 11 kb)

Anexo 5. Diagrama de flujo: Inserción en la base de datos (archivo pdf, 179 kb)

Anexo 6. Diagrama de flujo: Extracción de la base de datos (archivo pdf, 14 kb)

Anexo 7. UML de Clase: Almacenador.cs (archivo pdf, 11 kb)

Anexo 8. Caso de uso: Convertidor de GML a cGML (archivo pdf, 11 kb)

Anexo 9. Diagrama de flujo: Conversión de GML a cGML (archivo pdf, 13 kb)

Anexo 10. UML de Clase: Convertidor.cs (archivo pdf, 13 kb)

Anexo 11. Caso de Uso: Convertidor de imágenes (archivo pdf, 11 kb)

Anexo 12. Diagrama de flujo: Conversión de cGML a imagen (archivo pdf, 11 kb)

Anexo 13. UML de Clase: Generador.cs y Ventana.cs (archivo pdf, 14 kb)

Anexo 14. Caso de Uso: Cliente Pocket PC (archivo pdf, 12 kb)

Anexo 15. Diagrama de flujo: Cliente Pocket PC (archivo pdf, 20 kb)

Anexo 16. UML de Clase: Principal.cs, Solicitar.cs y Ver.cs (archivo pdf, 13 kb)

Anexo 17. Caso de Uso: Cliente J2Me (archivo pdf, 11 kb)

Anexo 18. Diagrama de flujo: Cliente J2Me (archivo pdf, 17 kb)

García Alvarado, C. 2005. Visualización y modelado de elementos geográficos urbanos en dispositivos móviles. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.