Tesis profesional presentada por Carlos Mauricio Águila Cervera

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Mauricio Javier Osorio Galindo
Vocal y Director: Dra. Genoveva Vargas-Solar
Secretario: Dr. José Luis Zechinelli Martini

Cholula, Puebla, México a 18 de marzo de 2005.

Resumen

El comercio electrónico en sus diferentes manifestaciones se ha difundido rápidamente y ha determinado la manera en que (i) los individuos acceden a productos y servicios en el web (Business to Client B2C) y (ii) en que los negocios interactúan entre sí (Business to Business B2B). Los servicios web parecen estar destinados a ser la tecnología que transformará al web en una red de aplicaciones distribuidas. En este contexto, a la manera de los "legos", los servicios serán combinados para construir nuevos servicios que constituirán la nueva generación de aplicaciones en el Internet: los servicios electrónicos (e-services).

Los servicios web son aplicaciones modulares autodescriptivas que se pueden publicar, ubicar e invocar desde cualquier punto de la web o desde el interior de una red local basada en estándares abiertos de Internet. Los servicios web combinan las mejores prestaciones de la programación con componentes y la programación web y presentan forma de módulos que pueden volver a utilizarse sin preocuparse por implementación o por el lenguaje, sistema operativo o modelo de componente utilizado en su generación. Esto implica que ya no es necesario saber lo que hay instalado o como funciona para utilizar su funcionalidad. El acceso a los servicios web a través de protocolos de Internet omnipresentes como HTTP o SMTP, basados en XML. Los usuarios de los servicios web XML pueden implementarlo en cualquier lenguaje o modelo de componente bajo cualquier sistema operativo.

La construcción de e-servicios basados en la tecnología workflow podría desarrollar un paradigma de construcción de servicios orientados al web, y de esta manera lograr una sinergia cooperativa entre la gran cantidad de servicios existentes.

AEROS es una infraestructura para la especificación de servicios web basados en la tecnología workflow, a partir de la suscripción de Entidades de Proceso que contienen todos los métodos que un servicio web proporciona; a partir de esta suscripción se podrán utilizar dichos métodos a manera de "legos" y construir así servicios personalizados de acuerdo a las necesidades del cliente. La infraestructura proporciona también una metodología para la construcción de multiservicios a partir de métodos de Entidades de Proceso, previamente suscritas.

Palabras clave:
servicios, e-servicios, servicios web, modelo, workflow, coordinación, integración, representación.

Águila Cervera, C. M. 2005. Infraestructura para la integración de e-servicios usando Workflows. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Marzo. Derechos Reservados © 2005.

Menú

Esta tesis sólo puede ser consultada por miembros de la Comunidad Universitaria.