Tesis profesional presentada por Juan Carlos Acosta Guadarrama

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente y Co-director: Dr. Mauricio Javier Osorio Galindo
Vocal y Director: Dr. Rogelio Dávila Pérez
Secretario: Dr. Miguel Angel Oros

Cholula, Puebla, México a 16 de diciembre de 1996.

Resumen

1. Nombre del integrante:
Juan Carlos Acosta Guadarrama.

2. Grado académico:
Ingeniería en Sistemas Computacionales.

3. Titulo de la tesis:
Implementación de un analizador sintáctico en la teoría de tipos de Martin-Löf.

4. Asesor:
Dr. Rogelio Dávila Pérez

5. Coasesor:
Dr. Mauricio Osorio Galindo

6. Período Académico:
Otoño de 1996.

En este documento se describe la implementación de un analizador sintáctico usando el lenguaje implícito en la teoría de tipos de Martin- Löf como programación funcional. El sistema usa un subconjunto restringido de ingles y se basa en los trabajos del Dr. R. Dávila Pérez y de Gazdar y Mellish.

La tarea consiste en explorar el ambiente de dicha teoría con el objeto de promoverla como programación e iniciar una base para el análisis de lenguaje natural. La aplicación de estas técnicas fue limitada debido principalmente a la deficiencia del único interprete ALF que existe a la fecha, para procesar programas grandes. Sin embargo, la teoriílla de tipos de Martin-Löf parece ser muy prometedora en el aspecto semántico de lenguaje natural.

Índice de contenido

Agradecimientos (archivo pdf, 42 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 121 kb)

  • 1.1 Historia
  • 1.2 Conceptos preliminares
  • 1.3 ¿Por qué programación funcional?

Capítulo 2. La teoría de tipos de Martin-Löf (archivo pdf, 139 kb)

  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Las reglas del sistema
  • 2.3 Conjuntos y proposiciones como tipos
  • 2.4 Los números naturales
  • 2.5 Tipos de funciones
  • 2.6 Comentarios finales

Capítulo 3. El Chart Parser (archivo pdf, 140 kb)

  • 3.1 Introducción
  • 3.2 La gramática
  • 3.3 El análisis sintáctico
  • 3.4 El Bottom-up Chart Parser
  • 3.5 El Chart
  • 3.6 La regla fundamental
  • 3.7 Inicialización del Chart
  • 3.8 La regla Bottom-Up
  • 3.9 Condición de salida y otros cuidados
  • 3.10 Consideraciones de eficiencia

Capítulo 4. Implementación de un chart parser simple (archivo pdf, 158 kb)

  • 4.1 Los símbolos de la gramática
  • 4.2 La gramática
  • 4.3 El árbol
  • 4.4 Las funciones de identidad
  • 4.5 El chart
  • 4.6 La regla bottom-up
  • 4.7 La regla fundamental
  • 4.8 El Chart inicial

Capítulo 5. Resultados y conclusiones (archivo pdf, 114 kb)

Referencias (archivo pdf, 44 kb)

Apéndice A. Manual del usuario (archivo pdf, 98 kb)

Apéndice B. Listados (archivo pdf, 79 kb)

Apéndice C. Solución al problema de la igualdad (archivo pdf, 87 kb)

Acosta Guadarrama, J. C. 1996. Implementación de un analizador sintáctico en la teoría de tipos de Martin-Löf. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 1996.