Tesis profesional presentada por Michel Ramírez
Ibañez
Licenciatura en Ingeniería
Mecánica. Departamento de Ingeniería
Mecánica. Escuela de
Ingeniería, Universidad de las Américas
Puebla.
Cholula, Puebla, México a 14 de diciembre de
2004.
Resumen
Características: Los plásticos tienen
como cualidades generales, el ser muy ligeros y
resistentes a la oxidación, Sin embargo, esto
no es suficiente, ya que la industria constantemente
demanda materiales que satisfagan necesidades aun mas
complicadas y diversas. El Nylamid ofrece
múltiples alternativas de solución a
estos requerimientos, ya que nuestros diferentes
productos cuentan con las características
apropiadas para cada caso, entre las más
importantes mencionamos las siguientes: Estabilidad
dimensional, maleabilidad, compatibilidad para usarse
en contacto con alimentos sin contaminar,...
Resumen (archivo pdf, 14 kb).
Índice de contenido
Objetivo
General (archivo pdf,
16 kb)
Capítulo 1. Introducción
(archivo pdf, 13 kb)
Capítulo 2. Antecedentes
del uso de Nylamid (archivo pdf, 2 mb)
-
2.1 Introducción
-
2.2 PC 1000 Policarbonato
-
2.3 El PC 1000
-
2.4 Caso de estudio
-
2.5 PSU 1000 Polisulfum
-
2.6 Aplicaciones probadas
-
2.7 Radel *R (Polifenyl sulfum)
-
2.8 Aplicaciones probadas
-
2.9 Ultem * (Poliestermida)
-
2.10 Fluorosint (Fife cargado)
-
2.11 Techtron & Ryton (Sulfuro de
polifenileno
-
2.12 Ryton PPS Reforzado con 40% de vidrio
-
2.13 Techtron HPV
-
2.14 Ketron (Poliethercetona)
-
2.15 Torlon Poliamida y Mida
-
2.16 Poly imida duratron
-
2.17 Celazole
-
2.18 Semitron
-
2.19 Clasificación de los polímeros
Capítulo 3. Propiedades
del Nylamid XL (verde) (archivo pdf, 1 mb)
-
3.1 Características
-
3.2 Beneficios
-
3.3 El Nylamid M
-
3.4 El Nylamid SL
-
3.5 El Nylamid XL
-
3.6 Estructuras representativas
-
3.7 Nylamid XL propiedades
-
3.8 Formación de cademas por el mecanismo
de adicción
-
3.9 Funcionalidad
-
3.10 Aplicación del Nylamid (XL)
-
3.11 Crecimiento de la cadena por adición
-
3.12 Terminación de la
polimerización por adición
-
3.13 Estructura tetraédrica del carbono
-
3.14 Pruebas de dureza al Nylamid XL
-
3.15 Dureza Vickers
-
3.16 Dureza Rockwell
-
3.17 Resultados
Capítulo 4. Manufactura
de engranes cónicos (archivo pdf, 647 kb)
-
4.1 Introducción
-
4.2 Resistencia y durabilidad
-
4.3 Fuerzas en engranes cónicos rectos
-
4.4 Fuerzas en los cojinetes de ejes con engranes
cónicos rectos
-
4.5 Cálculos para la manufactura de
engranes cónicos
-
4.6 Cálculos de fuerzas en engranes
cónicos o biselados
-
4.7 Cálculos para el corte del engrane
cónico mayor
-
4.8 Cálculos para el corte de los
piñones
Capítulo 5. Aplicación
de engranes cónicos en el sistema de
potencia (archivo pdf,
1 mb)
-
5.1 Introducción
-
5.2 Funcionabilidad
-
5.3 Explicación gráfica
-
5.4 Diferencial de paso limitado
-
5.5 El eje trasero
-
5.6 Prototipo
-
5.7 Diferencias de usar engranes helicoidales
-
5.8 Engranes helicoidales
-
5.9 Aplicación de engranajes helicoidales
en Cajas de reductores
-
5.10 Cálculos para la nueva
intervención de engranes helicoidales en
el sistema de potencia
-
5.11 Cálculos para la corona
-
5.12 Tipos de engranes helicoidales
-
5.13 Ventajas de uso
-
5.14 Capacidad de carga
-
5.15 Fabricación
-
5.16 Geometría
-
5.17 Diferencia de pesos
Capítulo 6. Medición
al sistema de potencia (archivo pdf, 407 kb)
-
6.1 Tipos de desgaste
-
6.2 Lubricantes
-
6.3 Beneficios
-
6.4 Aplicaciones
-
6.5 Información del porducto
-
6.6 Información de protección y
primeros auxilios
-
6.7 Peligro de fuego y explosión
-
6.8 Control de derrames
-
6.9 Manejo y almacenamiento
-
6.10 Propiedades fisico-quimicas tipicas
-
6.11 Prueba al sistema de potencia
Capítulo 7. Evaluación
de los costos materiales (archivo pdf, 4 mb)
-
7.1 Investigación
-
7.2 Sugerencias
-
7.3 Velocidades de maquinado y ángulos de
herramientas adecuadas para las diferentes
operaciones
-
7.4 Propiedades del Nylamid XL
-
7.5 Presentación en el mercado de Nylamid
XL
-
7.6 Placa de aluminio 6061-T6
-
7.7 Acero TX-10
-
7.8 Acumuladores HI TEC - LTH
-
7.9 Fusibles investigación
-
7.10 Medidas de fusibles sugeridas
-
7.11 Tipos de fusibles en el mercado
-
7.12 Nota a cerca de fusibles quemados
Capítulo 8. Conclusiones
y recomendaciones (archivo pdf, 10 kb)
Referencias (archivo pdf, 13 kb)
Ramírez Ibañez, M. 2004.
Aplicación del Nylamid XL en un
sistema de potencia. Tesis Licenciatura.
Ingeniería Mecánica. Departamento de
Ingeniería Mecánica, Escuela de
Ingeniería, Universidad de las Américas
Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.