Tesis profesional presentada por Javier Martínez
Cadena
Licenciatura en Ingeniería
Mecánica. Departamento de Ingeniería
Industrial y Mecánica. Escuela de Ingeniería y
Ciencias, Universidad
de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: M.C. Cosme Gómez Pineda
Vocal y Director: Dr. Bülent Umur Kozanoglu
Diblan
Secretario: Dr. José Ángel Guerrero
Beltrán
Cholula, Puebla, México a 8 de diciembre de
2008.
Resumen
Esta tesis tiene como fin el estudio experimental de
secado de semillas de pimienta grande (d_p=7.55 mm
según la tabla de clasificación que
aparece en Patiño (2004)) en un lecho
fluidizado al vacío empleando aire y
utilizando diferentes variables como la temperatura,
presión y velocidad del fluido.
La fluidización consiste en hacer pasar un
fluido a través de un lecho de
partículas solidas, las cuales quedan
suspendidas en el fluido, dando una serie de ventajas
y desventajas al...
Resumen (archivo pdf, 87 kb).
Índice de contenido
Agradecimientos (archivo pdf, 24 kb)
Índices (archivo pdf, 57 kb)
Capítulo 1. Introducción
(archivo pdf, 30 kb)
Capítulo 2. Antecedentes
(archivo pdf, 34 kb)
-
2.1 El Proceso de Fluidización
-
2.2 Características del Proceso
-
2.3 Antecedentes históricos del proceso de
fluidización
-
2.4 Avances sobre el efecto de la presión
y temperatura en los sistemas de
fluidización
Capítulo 3. Principios
de Fluidización (archivo pdf, 652 kb)
-
3.1 Estado Fluidizado
-
3.2 Acarreo, Arrastre y Elutración
-
3.3 Métodos de fluidización
-
3.4 Fluidización gas-sólido
-
3.5 Regímenes de flujo
-
3.6 Regímenes de fluidización
-
3.7 Caída de Presión
-
3.8 Velocidad Mínima de
Fluidización
-
3.9 Velocidad terminal
-
3.10 Propiedades de la burbuja
-
3.11 Propiedades de las partículas
-
3.12 Tipos de distribuidores
Capítulo 4. Fluidización
al Vacío (archivo pdf, 69 kb)
-
4.1 Fluidización al vacío
-
4.2 Caída de Presión y Flujo en un
Lecho de Partículas en Diferentes
Regímenes
-
4.3 Velocidad mínima de
Fluidización
Capítulo 5. Proceso de
Secado (archivo pdf,
331 kb)
-
5.1 Secado de alimentos
-
5.2 Transferencia de calor en el secado
-
5.3 Transferencia de masa en el secado
-
5.4 Factores que afectan al proceso de secado
-
5.5 Curvas de secado
-
5.6 Periodo de velocidad constante
-
5.7 Periodo de velocidad decreciente
-
5.8 Efecto de la profundidad del lecho sobre la
velocidad de secado
-
5.9 Efecto de la velocidad del gas sobre la
velocidad de secado
-
5.10 Efecto del tamaño de la
partícula sobre la velocidad de secado
Capítulo 6. .Estudio y
Presentación del Equipo Experimental
(archivo pdf, 1 mb)
-
6.1 Sistema de calentamiento de flujo
-
6.2 Instrumentos de medición
-
6.3 Columna de fluidización
-
6.4 Sistema de vacío
-
6.5 Sistema de conexión
-
6.6 Sistema de entrada de aire
-
6.7 Puesta en marcha del equipo
-
6.8 Toma de muestras
-
6.9 Paro del sistema
Capítulo 7. Pruebas
Fludinámicas (archivo pdf, 383 kb)
-
7.1 Condiciones de los Experimentos
-
7.2 Procedimiento de experimentos
-
7.3 Ecuaciones y análisis de datos
Capítulo 8. Pruebas de
Secado (archivo pdf,
461 kb)
-
8.1 Preparación de muestra y
obtención de datos
-
8.2 Toma de datos
-
8.3 Curvas de secado y velocidad de secado
-
8.4 Comparacion de curvas de secado (por
velocidades)
-
8.5 Comparación de curvas de secado (por
temperaturas)
-
8.6 Comparación de curvas de secado (por
presiones)
Capítulo 9. Análisis
de Resultados (archivo pdf, 338 kb)
-
9.1 Análisis de resultados de pruebas
fluidinámicas
-
9.2 Análisis de resultados de pruebas de
secado
-
9.3 Metodo para la evaluacion sensorial de la
pimienta y evaluacion de la calidad
Capítulo 10. Conclusiones,
discusión y recomendaciones (archivo
pdf, 31 kb)
-
10.1 Conclusiones y discusión
-
10.2 Recomendaciones
Referencias (archivo pdf, 33 kb)
Apéndice A. Gráficas
Tiempo vs Wbs (archivo pdf, 144 kb)
Apéndice B. Tablas de
fluidinámica (archivo pdf, 174 kb)
Apéndice C. Tablas de
secado (archivo pdf,
584 kb)
Martínez Cadena, J. 2008.
Análisis experimental del secado de
semillas de pimienta grande (dp=7.55mm) en un lecho
fluidizado al vacio empleando aire. Tesis
Licenciatura. Ingeniería Mecánica.
Departamento de Ingeniería Industrial y
Mecánica, Escuela de Ingeniería y
Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Diciembre. Derechos Reservados © 2008.