Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Mecánica. Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Lic. Héctor Cervantes
Castillo
Vocal y Director: Dr. Tadeusz Majewski
Szymiec
Secretario: Dr. Sudhakara Katapadi Vadiraja
Cholula, Puebla, México a 10 de mayo de 2006.
El trabajo que se desarrolló en esta tesis fue acerca de un sistema autónomo que se busca desarrollar en una línea de producción de masas de frenos, con el principal objetivo de producir más piezas en los diferentes turnos en que se labora. Para esto se pensó en un sistema impulsado con aire comprimido, esto es debido a la gran versatilidad que podemos alcanzar con este tipo de tecnología, además que no requerimos de mucha fuerza para cargar los...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 8 kb)
Capítulo 2. Antecedentes (archivo pdf, 11 kb)
Capítulo 3. Planteamiento del problema (archivo pdf, 275 kb)
Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 27 kb)
Referencias (archivo pdf, 8 kb)
Anexo 1. Layout del área de trabajo (archivo pdf, 195 kb)
Anexo 2. Pieza a manipular (archivo pdf, 81 kb)
Anexo 3. Diagrama Presión-Fuerza (archivo pdf, 117 kb)
Anexo 4. Diagrama de consumo de aire (archivo pdf, 110 kb)
Anexo 5. Diagrama de Pandeo en el vástago (archivo pdf, 119 kb)
Anexo 6. Propuesta de Layout de área de trabajo (archivo pdf, 77 kb)
González Ayala, F. D. 2006. Automatización de línea de producción de una empresa fabricante de frenos, por medio de robots neumáticos. Tesis Licenciatura. Ingeniería Mecánica. Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.