Tesis profesional presentada por Adán Cabrera
Vázquez
Licenciatura en Ingeniería
Mecánica. Departamento de Ingeniería
Mecánica. Escuela de
Ingeniería, Universidad de las Américas
Puebla.
Cholula, Puebla, México a 24 de junio de 2004.
Resumen
Se ha demostrado que el secado en lechos fluidizados
es mejor que el de los métodos tradicionales,
en cuanto calidad del producto y tiempo,
además, en condiciones de vacío se
puede operar a presiones menores a las
atmosféricas, dando como resultado, bajar las
temperaturas para reducir los riegos de
explosión en el caso de la industria
química y farmaceutica. Sin embargo, para el
secado con vapor sobrecalentado en lechos fluidizados
existe muy poca información, aun más,
bajo condiciones de...
Resumen (archivo pdf, 52 kb).
Índice de contenido
Portada (archivo pdf, 24 kb)
Índices (archivo pdf, 62 kb)
Nomenclatura (archivo pdf, 64 kb)
Capítulo 1. Introducción
(archivo pdf, 9 kb)
Capítulo 2. Antecedentes
(archivo pdf, 62 kb)
-
2.1 Marco Histórico
-
2.2 Problemas y Avances en la Fluidización
-
2.3 Avances sobre el Efecto de la Presión
y Temperatura.en los Sistemas de
Fluidización
-
2.4 Lechos Fluidizados con Vapor Sobrecalentado
-
2.5 Ventajas de los Lechos Fluidizados
Capítulo 3. Principios
de Fluidización (archivo pdf, 277 kb)
-
3.1 Definición y Descripción de
Fluidización
-
3.2 Características de los Lechos
Fluidizados
-
3.3 Flujo del Gas en los Lechos Fluidizados
-
3.4 Comportamiento de la Fase de Emulsión
Capítulo 4. Fluidización
Empleando Vapor Sobrecalentado (archivo
pdf, 168 kb)
-
4.1 Comparación del Proceso de Secado con
Vapor Sobrecalentado y Aire
-
4.2 Limitaciones del Secado con Vapor
Sobrecalentado
-
4.3 Lecho Fluidizado con Vapor
-
4.4 Secado de Arroz en Lecho Fluidizado con Vapor
Sobrecalentado
Capítulo 5. Proceso de
Secado (archivo pdf, 55
kb)
-
5.1 Descripción General del Proceso de
Secado
-
5.2 Condiciones Externas
-
5.3 Condiciones Internas
-
5.4 Mecanismo de Secado
-
5.5 Cinética del Secado
-
5.6 Velocidad Constante de Secado
-
5.7 Velocidad Decreciente de Secado
-
5.8 Determinación del Contenido de Humedad
-
5.9 Clasificación y Selección de
Secadores
-
5.10 Información Experimental sobre
Cinética de Secado en Lecho Fluidizados
Capítulo 6. Proceso de
Secado a Vacío (archivo pdf, 278 kb)
-
6.1 Vacío
-
6.2 Comportamiento Hidrodinámico
-
6.3 Velocidad Mínima de
Fluidización
-
6.4 Resultados Experimentales de
Fluidización a Vacío
Capítulo 7. Estudio
del Equipo Experimental (archivo pdf, 753 kb)
-
7.1 Descripción General del Equipo para
Aire y Vapor
-
7.2 Lecho Fluidizado con Aire (Columna)
-
7.3 Instalación del Sistema
-
7.4 Disposición de Mangueras
-
7.5 Instrucciones para Poner en Marcha el Sistema
-
7.6 Alimentación
-
7.7 Toma de Muestras
-
7.8 Vaciado de la Columna
-
7.9 Instrucciones para parar el Sistema
-
7.10 Descripción de la Construcción
del Nuevo Equipo Experimental para Vapor
-
7.11 Secuencia de Operación del Sistema
-
7.12 Medición de la Velocidad del Flujo
Capítulo 8. Realización
de Pruebas Experimentales (archivo pdf, 148 kb)
-
8.1 Descripción de las Pruebas
Experimentales
-
8.2 Graficas de Curvas de Secado
-
8.3 Graficas de Velocidad de Secado
Capítulo 9. Análisis
de los Resultados (archivo pdf, 168 kb)
-
9.1 Secado de Silica Gel Azul
-
9.2 Secado de Semilla de Cilantro
-
9.3 Secado de Pimienta Chica
Capítulo 10. Conclusiones
(archivo pdf, 59 kb)
Referencias (archivo pdf, 13 kb)
Apéndice A. Tablas de
Resultados Experimentales (archivo pdf, 124 kb)
Apéndice B. Representación
Simbólica del Sistema (archivo pdf, 20 kb)
Cabrera Vázquez, A. 2004. El efecto de
la temperatura de operación sobre el proceso
de secado en un lecho fluidizado a vacio empleando
vapor sobrecalentado para diferentes tipos de
partículas. Tesis Licenciatura.
Ingeniería Mecánica. Departamento de
Ingeniería Mecánica, Escuela de
Ingeniería, Universidad de las Américas
Puebla. Junio. Derechos Reservados © 2004.