Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Innovaciones Educativas. Departamento de Ciencias de la Educación. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. Alma Yolanda Castillo Rojas
Vocal y Director: Dr. León Rafael
Garduño Estrada
Secretario: Mtra. Sandra Aguilera Arriaga
Cholula, Puebla, México a 9 de agosto de 2005.
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general en evaluar la contribución del PEC en cuanto a las prácticas de crianza de 15 padres de familia y el impacto que tienen en la calidad de vida de 15 hijos en una muestra de 3 escuelas incorporadas al Programa Escuelas de Calidad (PEC), en comparación con otros 15 padres de familia con sus respectivos 15 hijos en 3 escuelas que no están en el PEC. Como resultados de este estudio...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 58 kb)
Capítulo 2. Educación (archivo pdf, 65 kb)
Capítulo 3. Sistema Educativo Mexicano (archivo pdf, 263 kb)
Capítulo 4. Programa Escuelas de Calidad (PEC) (archivo pdf, 148 kb)
Capítulo 5. Familia y educación (archivo pdf, 258 kb)
Capítulo 6. Conceptos de calidad (archivo pdf, 115 kb)
Capítulo 7. Evaluación cualitativa (archivo pdf, 104 kb)
Capítulo 8. Metodología (archivo pdf, 71 kb)
Capítulo 9. Resultados (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 10. Conclusiones, Observaciones y Recomendaciones (archivo pdf, 53 kb)
Referencias (archivo pdf, 168 kb)
Anexo A. Guía de entrevusta a padres de familia (archivo pdf, 116 kb)
Bonilla Hernández, S., Sosa Trujillo, C. 2005. Evaluación de las prácticas de crianza y su impacto en la calidad de vida infantil en una muestra de escuelas PEC y NO PEC en el municipio de Puebla. Tesis Licenciatura. Innovaciones Educativas. Departamento de Ciencias de la Educación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Agosto. Derechos Reservados © 2005.