Tesis profesional presentada por Sergio Enrique Sánchez Rivera

Licenciatura en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Rosemberg Reyes Ramírez
Vocal y Director: Mtro. Ignacio Bernal Carreño
Secretario: Mtro. José Juan Alejandro Ponce Méndez

Cholula, Puebla, México a 11 de mayo de 2006.

Resumen

En esta tesis, se revisó la ampliación y reconstrucción de la Carretera Federal México - Puebla de la ciudad de Cholula a Santa María Zacatepec. Km. 98+300 al Km. 103+300.

El capítulo 1 de la tesis trata lo referente al planteamiento del problema, el objetivo general, los objetivos específicos, la justificación y los alcances y limitaciones del tramo en estudio.

El capítulo 2 de la tesis trata lo referente a pavimentos flexibles. Se define un camino. Se describe lo referente al cuerpo del terraplen, a la subrasante, a la sub - base, a la base, a la carpeta asfáltica y trata con rebajados, emulsiones y fallas comunes en un pavimento flexible.

El capítulo 3 describe las obras básicas que se realizan en un camino aunque no forme parte de la estructura. Este capítulo describe el alumbrado público, los señalamientos, los semáforos entre otros elementos indispensables para el correcto funcionamiento del camino.

El capítulo 4 de la tesis trata lo referente a las pruebas de laboratorio. Describe de manera clara las pruebas más comunes aplicadas a las terracerías, a los pavimentos, a las emulsiones y al sello.

El capítulo 5 es una revisión del diseño del tramo en estudio. Se pueden ver tablas de volúmenes de material, curvas horizontales y verticales, velocidades de proyecto, lo correspondiente al bombeo, sobreelevaciones y la ordenada de la curva masa para el tramo que se estudió.

El capítulo 6 consta de la conclusión a la que se llegó después de haber revisado el tramo en estudio.

Se cuenta con una parte de anexos que está dividida en dos A y B. El anexo A muestra los resultados de las pruebas de laboratorio hechas en campo al tramo. El anexo B muestra lo correspondiente al sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial.

Palabras clave: Pavimentos Flexibles, Pruebas de Laboratorio, Obras Básicas, Carreteras, Caminos.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 48 kb)

Índices (archivo pdf, 21 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 19 kb)

  • 1.1 Planteamiento del problema
  • 1.2 Objetivo general
  • 1.3 Objetivos específicos
  • 1.4 Justificación
  • 1.5 Alcances y limitaciones

Capítulo 2. Pavimentos Flexibles (archivo pdf, 337 kb)

  • 2.1 Caminos
  • 2.2 Etapas de una carretera
  • 2.3 Terracerías
  • 2.4 Pavimentos flexibles
  • 2.5 Carpeta asfáltica
  • 2.6 Fallas en pavimentos flexibles

Capítulo 3. Obras Básicas (archivo pdf, 3 mb)

  • 3.1 Alumbrado público
  • 3.2 Obras complementarias
  • 3.3 Semáforos
  • 3.4 Señalamiento

Capítulo 4. Pruebas de Laboratorio (archivo pdf, 58 kb)

  • 4.1 Pruebas para los materiales de construcción
  • 4.2 Resultados de laboratorio

Capítulo 5. Revisión del Diseño de la Ampliación y Reconstrucción (archivo pdf, 259 kb)

  • 5.1 Terreno natural
  • 5.2 Desmonte y despalme
  • 5.3 Subrasante
  • 5.4 Curvas verticales
  • 5.5 Datos
  • 5.6 Secciones de construcción
  • 5.7 Curva masa
  • 5.8 Información de proyecto
  • 5.9 Bombeos y sobreelevaciones
  • 5.10 Espesor de pavimento
  • 5.11 Ancho de calzada, acotamientos, camellón y banquetas
  • 5.12 Velocidad de proyecto
  • 5.13 Distancia de visibilidad
  • 5.14 Curvas
  • 5.15 Eje de proyecto

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 15 kb)

  • 6.1 Conclusiones

Referencias (archivo pdf, 12 kb)

Anexo A. Pruebas de Laboratorio (archivo pdf, 25 mb)

Anexo B. Obras Básicas (archivo pdf, 52 kb)

Sánchez Rivera, S. E. 2006. Ampliación y reconstrucción de la carretera federal México-Puebla de la ciudad de Cholula a Santa María Zacatepec, km. 98+300 al km. 103+300. Tesis Licenciatura. Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.