Tesis profesional presentada por

Alejandro Mauricio Hammeken Arana Eduardo Romero García

Licenciatura en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Civil. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. José Angel Raynal Villaseñor
Vocal y Director: Dr. Benito Corona Vázquez
Secretario: Dr. Ernesto Adrián Díaz Montagner

Cholula, Puebla, México a 13 de mayo de 2005.

Índice de contenido

Capítulo 1. Antecedentes (archivo pdf, 521 kb)

  • 1.1 objetivos, alcances y limitaciones del proyecto
  • 1.2 descripción de trabajos o proyectos previos realizados al respecto
  • 1.3 condiciones actuales del tratamiento de agua residual en el municipio de san andrés cholula
  • 1.4 normatividad mexicana en materia de agua
  • 1.5 características del agua residual generada en la zona
  • 1.6 relevancia de la construcción de una planta de tratamiento de agua residual

Capítulo 2. Fundamentos del tratamiento de agua residual (archivo pdf, 68 kb)

  • 2.1 introducción
  • 2.2 tratamiento de aguas residuales
  • 2.3 características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales
  • 2.4 procesos y operaciones unitarias del tratamiento de aguas residuales
  • 2.5 evaluación y determinación de flujos de diseño
  • 2.6 cargas contaminantes de proyecto
  • 2.7 operaciones físicas unitarias
  • 2.8 procesos químicos unitarios
  • 2.9 procesos biológicos unitarios
  • 2.10 tratamiento avanzado del agua residual
  • 2.11 recuperación y reutilización de efluentes
  • 2.12 vertido de efluentes
  • 2.13 evaluación y reutilización de lodos

Capítulo 3. Estimación de flujos de diseño (archivo pdf, 41 kb)

  • 3.1 introducción
  • 3.2 determinación del caudal

Capítulo 4. Selección del tren de tratamiento (archivo pdf, 176 kb)

  • 4.1 introducción
  • 4.2 tren de tratamiento
  • 4.3 procesos unitarios del tratamiento secundario
  • 4.4 selección del tratamiento secundario

Capítulo 5. Análisis y deseño del tratamiento primario (archivo pdf, 639 kb)

  • 5.1 introducción
  • 5.2 rejillas
  • 5.3 desarenadores
  • 5.4 tanques de sedimentación primaria

Capítulo 6. Análisis y diseño del tratamiento secundario (archivo pdf, 248 kb)

  • 6.1 cinética del crecimiento biológico
  • 6.2 fundamentos para el diseño del reactor de mezcla completa con recirculación
  • 6.3 separación de sólidos (sedimentador secundario)
  • 6.4 diseño del proceso de lodos activados

Capítulo 7. Desinfección (archivo pdf, 510 kb)

  • 7.1 introducción
  • 7.2 análisis de los factores que influyen en la acción de los desinfectantes
  • 7.3 desinfección con cloro
  • 7.4 desinfección con radiación ultravioleta (uv)

Capítulo 8. Tratamiento de lodos (archivo pdf, 491 kb)

  • 8.1 introducción
  • 8.2 estabilización del lodo
  • 8.3 espesado (concentración)
  • 8.4 desinfección

Capítulo 9. Estudio de impacto ambiental (archivo pdf, 111 kb)

  • 9.1 introducción
  • 9.2 conceptos básicos
  • 9.3 etapas del proceso
  • 9.4 métodos simples de identificación de impacto
  • 9.5 identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales

Capítulo 10. Conclusiones y recomendaciones finales (archivo pdf, 86 kb)

Referencias (archivo pdf, 14 kb)

Hammeken Arana, A. M., Romero García, E. 2005. Análisis y diseño de una planta de tratamiento de agua residual para el municipio de San Andrés Cholula. Tesis Licenciatura. Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Civil, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.