Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Erick Roberto Bandala
González
Vocal y Director: Dr. Benito Corona
Vázquez
Secretario: Ing. Alejandro Castellanos
Cordero
Cholula, Puebla, México a 16 de mayo de 2006.
Tanto en el agua potable como en el agua residual existen microorganismos patógenos resistentes a los procesos de desinfección convencionales, y debido a su elevada resistencia éstos presentan un problema para su inactivación y control.
El objetivo de éste proyecto de tesis fue evaluar la eficiencia germicida que pueden tener algunos procesos no convencionales al ser utilizados de manera sencilla y secuencial. Los procesos de desinfección probados en este proyecto de tesis son el cloro libre, la fotocatálisis...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 353 kb)
Capítulo 2. Materiales y Métodos (archivo pdf, 289 kb)
Capítulo 3. Resultados y Discusiones (archivo pdf, 132 kb)
Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 61 kb)
Referencias (archivo pdf, 80 kb)
Anexo A. Preparación de Soluciones de Prueba (archivo pdf, 71 kb)
Anexo B. Cloro Libre (archivo pdf, 80 kb)
Anexo C. Desinfección Secuencial Prueba # 1 (archivo pdf, 99 kb)
Anexo D. Desinfección Secuencial Prueba # 2 (archivo pdf, 74 kb)
Delgado Thomé, L. K., Gutiérrez Miceli, F. d. 2006. Beneficios de la desinfección secuencial con fotocatálisis solar seguida de cloro libre para el tratamiento de agua potable y residual. Tesis Licenciatura. Ingeniería Civil. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.