Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dra. María Elena Sosa
Morales
Vocal y Director: Dr. Aurelio López Malo
Vigil
Secretario: Mtro. Fidel Tomás Vergara
Balderas
Cholula, Puebla, México a 14 de enero de 2010.
En este trabajo se extrajo aceite esencial a partir de la cáscara de naranja fresca, mediante destilación por arrastre con vapor, con un rendimiento de 0.5%. Dicho aceite presentó una densidad de 850 kg/m3, índice de refracción de 1.47 y las coordenadas de color Hunter L, a, b de 95.340±0.127, 0.240±0.269 y 0.790±0.198, respectivamente; describiendo un líquido transparente con una ligera tonalidad naranja.
Los principales compuestos identificados en el aceite mediante cromatografía de gases acoplada a...
Agradecimientos (archivo pdf, 162 kb)
Capítulo 1. Resumen (archivo pdf, 220 kb)
Capítulo 2. Introducción (archivo pdf, 170 kb)
Capítulo 3. Objetivos (archivo pdf, 171 kb)
Capítulo 4. Revisión Bibliográfica (archivo pdf, 387 kb)
Capítulo 5. Plan de Investigación (archivo pdf, 181 kb)
Capítulo 6. Materiales y Métodos (archivo pdf, 511 kb)
Capítulo 7. Resultados y Discusión (archivo pdf, 731 kb)
Capítulo 8. Conclusiones (archivo pdf, 226 kb)
Capítulo 9. Recomendaciones (archivo pdf, 129 kb)
Referencias (archivo pdf, 347 kb)
Apéndice A. Cálculo del rendimiento y caracterización de materia prima (archivo pdf, 161 kb)
Apéndice B. Determinación de las propiedades físicas del aceite (archivo pdf, 159 kb)
Apéndice D. Análisis estadístico. Prueba de t-studenT (archivo pdf, 188 kb)
Velázquez Núñez, M. J. 2010. Acción antifúngica del aceite esencial de cáscara de naranja, aplicado por adición directa o por generación de vapores. Tesis Licenciatura. Ingeniería de Alimentos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Enero. Derechos Reservados © 2010.