Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente y Director: Dra. María Armida
Patricia Porras Loaiza
Secretario: Mtra. María de Guadalupe Rocha
Gutiérrez
Vocal: Dr. Esteban Burguete Hernández
Cholula, Puebla, México a 6 de mayo de 2005.
Dada su situación geográfica, Chiapas es un mosaico de climas, de suelos, de condiciones hidrológicas y ecológicas, como resultado presenta una amplia variedad en su flora y fauna. Esto dio como resultado que los diferentes grupos asentados en esta zona en épocas prehispánicas utilizaran ingredientes específicos de esa zona, muy utilizados en la cultura gastronómica Chiapaneca.
El objetivo de esta investigación fue de recopilar y analizar datos acerca de la gastronomía chiapaneca y los ingredientes heredados por diferentes...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 43 kb)
Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 3 mb)
Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 217 kb)
Capítulo 4. Resultados (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 5. Discusión (archivo pdf, 216 kb)
Referencias (archivo pdf, 27 kb)
Anexo 1. Mapa de la Zona Centro de Chiapas (archivo pdf, 184 kb)
Anexo 2. Formato del Cuestionario 1 (archivo pdf, 109 kb)
Anexo 3. Formato del Cuestionario 2 (archivo pdf, 123 kb)
Anexo 4. Análisis de Platillos Típicos de los Tres Mercados (archivo pdf, 164 kb)
Castañón Hernández, V. 2005. Análisis del uso de ingredientes prehispánicos en la gastronomía típica de los mercados del centro del estado de Chiapas. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.