Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtra. María del Carmen
Morfín Herrera
Vocal y Director: Dr. Alfonso Rafael Rocha
Herrera
Secretario: Mtra. María de Guadalupe Rocha
Gutiérrez
Cholula, Puebla, México a 8 de diciembre de 2005.
En la presente investigación se estudio una muestra de vinos tintos nacionales, monovarietales, de las casas productoras más reconocidas con un platillo nacional, en este caso, el mole tradicional poblano, en busca del posible maridaje. Por tal propósito se investigo la historia del vino en México, las bases del maridaje, los efectos de los diferentes ingredientes en la percepción de los vinos.
Para esta tesis, se elaboro un instrumento de medición aplicado a un jurado capacitado para la...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 47 kb)
Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 182 kb)
Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 44 kb)
Capítulo 4. Análisis de Datos (archivo pdf, 188 kb)
Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 20 kb)
Referencias (archivo pdf, 48 kb)
Anexo A. Ficha para el Análisis de Maridaje (archivo pdf, 11 kb)
Anexo B. Ficha de Análisis Sensorial del Mole (archivo pdf, 8 kb)
Bravo Torres, R., Cárdenas Xotlanihua, P. A. 2005. Análisis del efecto del mole poblano en la percepción de las características de los vinos tintos mexicanos. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2005.