Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes. Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Mtra. María del Carmen
Morfín Herrera
Vocal y Director: Mtra. Yamel Moisés
Garza
Secretario: Dr. Esteban Burguete
Hernández
Cholula, Puebla, México a 15 de diciembre de 2004.
Debido a los constantes cambios a los que esta sujeta la industria de la hospitalidad, es necesario hacer un replanteamiento de las funciones que deben desempeñar los líderes de esta industria para enfrentar exitosamente los nuevos desafíos. El reto ahora tanto para las empresas como para las universidades es proveer a los actuales y futuros gerentes de herramientas que les ayuden a desarrollar las competencias que necesitan en este momento para desempeñar diferentes roles, pensar y desenvolverse estratégicamente (Walo,2000)...
Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 43 kb)
Capítulo 2. Marco Teórico (archivo pdf, 200 kb)
Capítulo 3. Metodología (archivo pdf, 97 kb)
Capítulo 4. Análisis de los Resultados (archivo pdf, 168 kb)
Capítulo 5. Conclusiones y Recomendaciones (archivo pdf, 74 kb)
Referencias (archivo pdf, 41 kb)
Anexo I. Modelo de Competencias de Quinn (Competing Value Framework) (archivo pdf, 50 kb)
Anexo II. Instrumento (archivo pdf, 67 kb)
Anexo III. Instrumento Original: Self Assessment of Managerial Skills (archivo pdf, 88 kb)
Bonilla Bastida, E., Navarrete Muñoz, C. L. 2004. Estudio para conocer el Perfil de Competencias Gerenciales de los gerentes de hoteles 5 Estrellas y Gran Turismo y su percepción sobre las competencias gerenciales de los recién egresadaos de carreras relacionadas con la Hotelería. Tesis Licenciatura. Administración de Hoteles y Restaurantes. Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes, Escuela de Negocios, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.