Tesis profesional presentada por Mónica Guadalupe Del Toro Herrera

Licenciatura en Historia del Arte. Departamento de Filosofía y Letras. Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Mtra. María del Pilar Martínez Torres
Vocal y Director: Mtra. Laurence Le Bouhellec Guyomar
Secretario: Mtra. Yolanda García Garza

Cholula, Puebla, México a 23 de octubre de 2004.

Resumen

Desde que Baumgarten (1714-1762) orientó los problemas de lo bello en algo llamado estética que le concernía a la filosofía, ha habido múltiples explicaciones de qué es ésta. El arte ya sea como un efecto del ser humano de ser aleccionado desde pequeño, o como producto de una fuerza interna que compartimos con los animales, o el arte como una afección espiritual, son tres miradas distintas y representan un ?misterio?. Este trabajo orienta el uso de la palabra arte por las últimas dos ?definiciones?, matizándolas, expresando que ese resorte espiritual proviene del inconsciente con su carga de fuerzas de todo tipo. Y por lo tanto, no, como la primera, como algo que se aprende para juzgar las cosas como algo bonito o feo según los cánones europeos de belleza.

A continuación se esbozan los cuatro capítulos que conforman este trabajo como un caminar que inicia en el inconsciente y termina en un fragmento de la pintura mural del Templo Rojo en Cacaxtla.

Primer capitulo (marco teorico): Este resorte interno es precisamente la base teórica del presente trabajo, y este podría estar en un sitio que a grandes rasgos se llama inconsciente. De ahí brota el común denominador del ?arte?, un motor innato comunicador. En esta base teórica se hallan características comunes innatas, ?meramente humanas?, estos resortes invisibles que son un trampolín para hablar de cualquier cultura. La ausencia de algo común nos haría perdernos, nos haría casi imposible agrupar conceptos y entendernos con otras culturas o especies a pesar de nuestra diversidad.

Segundo capitulo: La diferencia entre culturas mesoamericanas se esboza a través de lo común entre estas culturas muy parecidas que habitaron desde el sur del actual EEUU hasta Belice (también un poco de territorio de El Salvador y Honduras), tanto nómadas como sedentarios, habitantes del ayer y del hoy.

Tercer capitulo: El arte como quehacer humano está presente en este capítulo como contenido, como pieza y como entorno. La vida del heredero de estas culturas mesoamericanas reconoce que este oficio es una cosa seria, de trabajo, de seguir lecciones de padres a hijos y de maestros a alumnos, de una codificación antigua. Estas labores mesoamericanas son oficios comunicativos, ?anidando? al lenguaje. La pintura es un ejemplo, esta fue ?maestra?, fue traductora. Estaba presente en códices, en cerámica, en los muros. La pintura como oficio comunicador es un puente por ejemplo en zonas de comercio como lo fue Cacaxtla, donde confluían gente de toda Mesoamérica. Este sitio era unión de diversidades. Los pasos de los mercaderes pasaban por ahí, tenían que fundirse con otra gente, y encontrar en ellos algo común.

Cuarto capitulo: El presente trabajo es un largo caminar hasta ?quedar frente? de una pintura ubicada en un muro de la importante ciudad de Cacaxtla. Ahí se cierra este recorrido en la figura del maíz de uno de sus murales, como alimento y como común denominador de todos los indígenas habitantes de Mesoamérica. Ese maíz será el símbolo más importante, será el impulso espiritual del inconsciente comunicado a través de la pintura del Templo Rojo, Cacaxtla.

Comentario final: Se puede vislumbrar a través de este trabajo que el arte habita en el alma y en la mente, el arte teje algo aprovechándose de las diferencias culturales, el arte es un interlocutor, el arte tiene varias caras, mostrando lo que sí y lo que no podemos tocar.

Palabras clave: Arte, Pintura, Templo Rojo, Cacaxtla

Índice de contenido

Introducción (archivo pdf, 34 kb)

Capítulo 1. Lo simbólico, parte del inconsciente personal y arquetipo (archivo pdf, 683 kb)

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Texto Carl Gustav Jung
  • 1.3 Texto Leroi-Gourhan
  • 1.4 Perpetuar la memoria
  • 1.5 Comentario

Capítulo 2. Algunos conceptos cosmogónicos mesoamericanos (archivo pdf, 985 kb)

  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Cosmogonía y pintura mural simbólica
  • 2.3 ¿Qué es la cosmogonía?
  • 2.4 Comentario

Capítulo 3. La importancia del maíz en mesoamérica: como planta sagrada, como parte fundamental de mitos y costumbres (archivo pdf, 4 mb)

  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Ubicación región Puebla-Tlaxcala
  • 3.3 Propuesta de lectura al mural oriente del templo rojo
  • 3.4 Comentario

Capítulo 4. La pintura mural oriente del templo rojo, cacaxtla una manifestación artística simbólica e histórica (archivo pdf, 1 mb)

  • 4.1 Introducción
  • 4.2 Los tlacuilos, el arte, su función
  • 4.3 Aspectos formales: influencias, técnica, paleta de color
  • 4.4 Descripción del maíz humanizado
  • 4.5 Posible lectura sobre la representación de la planta de maíz con cabezas humanas del mural oriente del templo rojo
  • 4.6 Comentario

Capítulo 5. Conclusión (archivo pdf, 207 kb)

Referencias (archivo pdf, 49 kb)

Del Toro Herrera, M. G. 2004. El Maíz Humanizado, un Ejemplo de Arte Simbólico en el Templo Rojo de Cacaxtla. Tesis Licenciatura. Historia del Arte. Departamento de Filosofía y Letras, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Octubre. Derechos Reservados © 2004.