Tesis profesional presentada por Jorge Eduardo Romero Nava [jorge.romerona@udlap.mx]

Miembro del Programa de Honores. Licenciatura en Física. Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Director: Dr. Martin Hentschinski
Presidente: Dra. Milagros Zeballos Rebaza
Secretario: Dr. Miguel Ángel Ocaña Bribiesca

Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2024.

Resumen

Se prueba la validez y efectividad del modelo GBW basado en el concepto de saturación de gluones para pequeños valores de Q² y x. Con tan solo tres parámetros se logra obtener una buena descripción de datos experimentales de dispersión inelástica profunda por debajo de x = 0.01. Esto incluye una comparación entre ajustes con conjuntos de datos diferentes y distintas contribuciones de las masas de los quarks. Se pretende mejorar la calidad de los ajustes a través del método de minimización χ² y el cálculo del valor χ²red, además de identificar los factores que afectan la efectividad de los resultados. En adición, se obtienen resultados para la sección eficaz reducida del partón σ (x,Q²) en una dispersión positrón-protón utilizando un código computacional en Python.

Palabras clave: Cromodinámica cuántica, dispersión inelástica profunda, sección eficaz, saturación de gluones, funciones de distribución de partones.

Índice de contenido

Portada

Agradecimientos

Índices

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Justificación

Capítulo 3. Objetivos

Capítulo 4. Marco Teórico

  • 4.1 Modelo Estándar de partículas elementales
  • 4.2 Amplitud de dispersión y sección eficaz
  • 4.3 Cromodinámica cuántica
  • 4.4 Dispersión inelástica profunda
  • 4.5 Enfoque dipolar para QCD de alta densidad de partones
  • 4.6 Saturación de gluones
  • 4.7 Modelo de saturación GBW
  • 4.8 Método de minimización χ2

Capítulo 5. Metodología

  • 5.1 Procedimiento GBW Modelo de Saturación

Capítulo 6. Resultados y discusión

Capítulo 7. Conclusiones y recomendaciones

Referencias

Anexo A. Tablas

Anexo B. Código computacional

Romero Nava, J. E. 2024. Herramientas numéricas para estudiar interacciones fuertes en el límite de x bajo: un ajuste del modelo GBW a los datos combinados del colisionador HERA. Tesis Licenciatura. Física. Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2024.