Tesis profesional presentada por Marai Rodoreda
Rossell
Licenciatura en
Física. Departamento de Física y
Matemáticas. Escuela
de Ciencias, Universidad de las Américas
Puebla.
Jurado Calificador
Presidente y Director: Dr. Victor Andreevich
Vysloukh Enisova
Secretario: Dr. Juan Francisco Rivas Silva
Vocal: Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Cholula, Puebla, México a 14 de mayo de 2005.
Resumen
La fuente principal de energía destinada para
la generación eléctrica tanto en
México como a nivel mundial es el combustible
fósil, seguido del combustible nuclear y la
hidroenergía. Las implicaciones ambientales de
la quema de combustible fósil son el
agotamiento de los recursos, la contaminación
del aire, agua y suelo, y la emisión de gases
invernadero, y representan una creciente
preocupación internacional. La
generación de potencia en centrales nucleares,
por otro lado, conlleva el riesgo de accidentes y
la...
Resumen (archivo pdf, 11 kb).
Índice de contenido
Portada (archivo pdf, 33 kb)
Índices (archivo pdf, 9 kb)
Capítulo 1. Introducción
(archivo pdf, 47 kb)
-
1.1 La Generación de Energía
Eléctrica y el Medio Ambiente
-
1.2 El Método de Análisis
Exergético
-
1.3 Justificación y Objetivos de la Tesis
-
1.4 Contenido de la Tesis
Capítulo 2. Fundamentos
Termodinámicos (archivo pdf, 715 kb)
-
2.1 Conceptos Preliminares
-
2.2 Primera Ley de la Termodinámica
-
2.3 Segunda Ley de la Termodinámica
-
2.4 Ciclos Termodinámicos
-
2.5 Volumen de Control
-
2.6 Relaciones entre las Propiedades
Termodinámicas
-
2.7 Exergía
Capítulo 3. El
Método de Análisis
Exergético (archivo pdf, 134 kb)
-
3.1 Breve Descripción de la
Metodología de Análisis
-
3.2 Descripción de una Planta
Termoeléctrica
-
3.3 Descripción del Ciclo de Vapor
Avanzado
-
3.4 Especificación de los Volúmenes
de Control
-
3.5 Definición del Ambiente del Sistema
-
3.6 Idealizaciones
-
3.7 Análisis con la Primera Ley
-
3.8 Análisis Exergético
-
3.9 Definición de las Eficiencias
Exergéticas
-
3.10 Otros Parámetros de Evaluación
-
3.11 Presentación de Resultados
Capítulo 4. Aplicación
del Método para la Evaluación del
Funcionamiento de una Central Termoeléctrica
de Ciclo de Vapor Particular (archivo pdf, 66 kb)
-
4.1 Descripción de la Central y de su
Ciclo de Vapor
-
4.2 Obtención de Datos
-
4.3 Especificación de los Volúmenes
de Control
-
4.4 Definición del Ambiente del Sistema
-
4.5 Idealizaciones
-
4.6 Análisis con los Datos de
Diseño
-
4.7 Análisis con los Datos de
Operación
Capítulo 5. Discusión
(archivo pdf, 62 kb)
-
5.1 Distribución de la Exergía de
Entrada a Través del Ciclo
-
5.2 Localización, Magnitud y Naturaleza de
las Principales Irreversibilidades Presentes en
el Ciclo
-
5.3 Comparación de las Eficiencias
Exergéticas y Radio de Destrucción
de Exergía entre el Modelo de
Diseño y el Modelo de Operación
Capítulo 6. Conclusiones
(archivo pdf, 9 kb)
-
6.1 Síntesis
-
6.2 Aportaciones
-
6.3 Perspectivas
Referencias (archivo pdf, 11 kb)
Apéndice 1. Anexos del
Capítulo2 (archivo pdf, 561 kb)
Apéndice 2. Datos
(archivo pdf, 68 kb)
Apéndice 3. Manual del
Programa (archivo pdf,
61 kb)
Apéndice 4. Programa
(archivo pdf, 19 kb)
Rodoreda Rossell, M. 2005. Análisis
exergético de una central
termoeléctrica de ciclo de vapor.
Tesis Licenciatura. Física. Departamento de
Física y Matemáticas, Escuela de
Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Mayo. Derechos Reservados © 2005.