Tesis profesional presentada por Evalds Galvanovskis Romero

Licenciatura en Física. Departamento de Física y Matemáticas. Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Juan Francisco Rivas Silva
Vocal y Director: Dr. Alberto Carramiñana Alonso
Secretario: Dr. Victor Andreevich Vysloukh Enisova

Cholula, Puebla, México a 24 de noviembre de 2005.

Resumen

El Energetic Gamma Ray Experiment Telescope o EGRET fue uno de los cuatro instrumentos a bordo del satélite de la NASA Compton Gamma Ray Observatory, que estuvo nueve años en órbita, de 1991 al 2000. EGRET recolectó datos de los rayos gamma con energías entre los 20 MeV y los 100 GeV.

Los rayos gamma proporcionan medios para estudiar algunos de los eventos más impactantes del universo, como supernovas y agujeros negros. Contar con métodos para detectarlos y analizarlos es importante para ampliar nuestros conocimientos del universo.

En la tesis se desarrollo un programa que realiza análisis de Máxima Similitud con las mediciones de EGRET congruentes con los resultados presentados en el Third EGRET Catalog. Los resultados presentados en dicho catálogo tienen una resolución angular de (0.5º)2, el programa desarrollado puede además obtener resultados con resoluciones de (0.25º)2, (0.125º)2 y (0.1º)2, así como crear mapas de la región de interés y analizar tanto fuentes puntuales como fuentes extendidas de rayos gamma.

El programa puede se útil para analizar los datos del Gamma Ray Large Area Space Telescope, un nuevo satélite que se lanzará en el 2007.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 9 kb)

Índices (archivo pdf, 10 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 509 kb)

  • 1.1 Motivación
  • 1.2 Objetivo
  • 1.3 Rayos Gamma
  • 1.4 Compton Gamma Ray Observatory
  • 1.5 Energetic Gamma Ray Experiment Telescope (EGRET)

Capítulo 2. Análisis de los Datos de EGRET (archivo pdf, 319 kb)

  • 2.1 Los Datos de EGRET
  • 2.2 Análisis de Máxima Similitud
  • 2.3 Programa para el Análisis de de Datos de EGRET

Capítulo 3. Resultados (archivo pdf, 330 kb)

  • 3.1 Mapas
  • 3.2 Análisis de Máxima Similitud
  • 3.3 Aplicaciones para los Resultados del Análisis

Capítulo 4. Conclusiones (archivo pdf, 126 kb)

Referencias (archivo pdf, 13 kb)

Galvanovskis Romero, E. 2005. Programa para el análisis de datos de EGRET. Tesis Licenciatura. Física. Departamento de Física y Matemáticas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Noviembre. Derechos Reservados © 2005.