Tesis profesional presentada por Cynthia Belem Arévalo Prado

Licenciatura en Lengua y Lingüística Aplicada con especialidad en enseñanza de una segunda lengua. Departamento de Lenguas. Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente y Co-director: Mtra. Adriana Hernández
Vocal y Director: Dra. Connie Rae Johnson McDaniel
Secretario: Dra. Brita Banitz

Cholula, Puebla, México a 15 de mayo de 2009.

Resumen

El objetivo de esta investigación es la de aprender acerca de un método específico de enseñanza del español para niños sordos conocida como IGEH con la finalidad de describir y analizar cómo es desarrollada, cómo se trabaja con ella y que aportaciones se le pueden hacer desde un enfoque de la lingüística aplicada para que sirva como recurso técnico, teórico y bibliográfico a las maestras de educación especial que trabajan en terapia del lenguaje con niños sordos. Las observaciones de su uso, las entrevistas para conocer su desarrollo y la toma de datos relacionados con la metodología IGEH se realizaron durante las terapias del lenguaje para niños sordos en un Centro de Atención Múltiple (CAM) de la Cd. de Puebla.

Entonces, se encontró que el método IGEH es una recopilación y adaptación de diferentes estrategias de métodos oralistas más comunes como los de estimulación multisensorial, el auditivo, el oral, el visual y los simbólicos verbo-gráficos de estructuración sintáctica parecida a las claves Fitzgerald (Muros Jiménez, 1998), el Método M.A.R. y el Organifrase de Antonio Delgado (Peña Casanova, 2001). Se encontró que el método IGEH sólo funge como herramienta de formación y consolidación formal e instruida de alguno de los sistemas funcionales del lenguaje como la sintaxis, el léxico y la morfo-sintaxis, pero estos no constituyen las bases de la adquisición del lenguaje en general que necesitan los niños con sordera severa y profunda, y dichas bases le permitirán al niño cubrir y experimentar los hitos del desarrollo lingüístico infantil necesarios para su desarrollo cognitivo-social y cognitivo-lingüístico dentro de su periodo crítico de aprendizaje. Por lo tanto una de las aportaciones que se indican es la de la adquisición de la lengua de señas mexicana (LSM) por parte de los niños sordos, y del aprovechamiento y reconocimiento de dicha lengua por parte de los maestros y padres de familia de los mismos niños.

Arévalo Prado, C. B. 2009. Un método de enseñanza del español para niños sordos: Análisis a través de la lingüística aplicada. Tesis Licenciatura. Lengua y Lingüística Aplicada con especialidad en enseñanza de una segunda lengua. Departamento de Lenguas, Escuela de Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2009.