Tesis profesional presentada por Miguel Gerardo Romandía

Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Computadoras. Departamento de Ingeniería Electrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Rubén Alejos Palomares
Secretario y Director: Dr. José Luis Vázquez González
Vocal: Dr. José Miguel David Báez López
Suplente y Co-director: Dr. Jorge Rodríguez Asomoza

Cholula, Puebla, México a 9 de mayo de 2005.

Resumen

Una de las aplicaciones que llevan sistemas de control es el monitoreo. Esta tesis se basa en el diseño de un sistema que controlará una planta que se diseñará, con una Webcam, con puerto USB, montada en un lugar apropiado para realizar el seguimiento de un móvil, además se utiliza un paquete de computo apropiado (LabVIEW 7 Express) para mostrar al usuario la imagen del móvil dentro de un área determinada con el propósito de realizar un monitoreo remoto. El punto de inicio será en un plano XY y en base a estas coordenadas se realizará el seguimiento del objeto deseado. Las coordenadas serán enviadas mediante un sistema de localización geográfica local y el cuál no será parte de este trabajo. Estas coordenadas serán recibidas por el programa realizado y posteriormente serán procesados los datos que darán las señales de control de la planta. El programa realizado corre bajo ambiente Windows y cuenta con una serie de controles virtuales, tanto de movilidad manual y movilidad automática. La imagen se muestra en la pantalla de la computadora que realiza el control, si es que esta cuenta con las características necesarias para un procesamiento rápido, dichas especificaciones se determinaran con posterioridad.

El objetivo de este sistema es didáctico, se desea que a futuro se instale en un laboratorio que será utilizado y manipulado vía Internet (característica que LabVIEW 7 Express nos proporciona, aunque la versión estudiantil no cuenta con la herramienta), con el fin de proporcionar las características de este laboratorio a Instituciones que no cuenten con esta infraestructura y así mismo logren acceder a los recursos que otras instituciones tienen. Favoreciendo a los programas de universidad virtual.

Los objetivos del proyecto fueron primeramente el aprendizaje de las herramientas de adquisición de datos National Instruments, tanto su software y su hardware, después el diseño de un sistema mecánico con dos grados de libertad donde se montará la Webcam, así como la selección de materiales apropiados. Posteriormente se paso a la selección de materiales y construcción del sistema mecánico y montaje de la Webcam. Ya teniendo cubiertos estos puntos lo que continúo fue el acondicionamiento del sistema mecánico con sensores de posición. Para finalizar el proyecto se pasó a la programación en LabVIEW. Una cosa importante que cabe mencionar es que el proyecto cuenta con las entradas necesarias para hacer el monitoreo, pero la posición será generada por otro dispositivo y con lo que a Internet se refiere solo basta utilizar las herramientas necesarias, que la versión profesional de LabVIEW nos brindan, para usar el programa por este medio. El sistema mecánico funcionará con las coordenadas XY que serán nuestra señal inicial.

Al final de todo lo anterior obtenemos un sistema mecánico con dos grados de libertad, angular y azimutal, una Webcam montada en el mismo, y controlada y desplegada con el hardware y software de Nacional Instruments.

Índice de contenido

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 86 kb)

  • 1.1 Antecedentes
  • 1.2 Control
  • 1.3 Adquisición de datos
  • 1.4 Planta: diseño un sistema mecánico de dos grados de libertad
  • 1.5 Materiales de planta y webcam
  • 1.6 Instrumentación y etapa de potencia

Capítulo 2. LabVIEW 7 express y herramientas de adquisición de datos de National Instruments (archivo pdf, 529 kb)

  • 2.1 LabVIEW 7 express
  • 2.2 Adquisición de datos

Capítulo 3. Diseño y construcción del sistema mecánico (archivo pdf, 531 kb)

  • 3.1 Cálculos
  • 3.2 Construcción del sistema mecánico

Capítulo 4. Instrumentación y señales de control (archivo pdf, 348 kb)

  • 4.1 Transductores de posición
  • 4.2 Montado de sensores de posición
  • 4.3 Instrumentos para dar coordenadas XY
  • 4.4 Etapa de potencia y control
  • 4.5 Señales de control

Capítulo 5. Sistema de control con LabVIEW 7 express (archivo pdf, 418 kb)

  • 5.1 Interfaz de usuario
  • 5.2 Generador y selección de ángulos
  • 5.3 Comparador para señales de puente h y control de velocidad del motor
  • 5.4 Plano coordenado XY
  • 5.5 Captura del video con LabVIEW

Capítulo 6. Pruebas y resultados (archivo pdf, 569 kb)

  • 6.1 Señales adquiridas
  • 6.2 PWM y motores
  • 6.3 Sistema mecánico SIN Cámara Web
  • 6.4 Sistema mecánico CON Cámara Web

Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 78 kb)

Referencias (archivo pdf, 72 kb)

Gerardo Romandía, M. 2005. Detección de móviles en un plano XY. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Computadoras. Departamento de Ingeniería Electrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.