Tesis profesional presentada por Eric Arturo Bracho Molina

Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Computadoras. Departamento de Ingeniería Electrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Secretario y Director: M.C. Eduardo López Sánchez

Cholula, Puebla, México a 17 de diciembre de 2004.

Resumen

Esta tesis nace con el objetivo de aportar conocimientos sobre una tecnología que podría llegar a ser de utilidad para los estudiantes de la Universidad de las Américas-Puebla.

Esta es una herramienta que puede facilitar aplicaciones de comunicación que trabajen en el rango de las radio frecuencias, creando de este modo, una solución mas.

En este trabajo, se podrá conocer las familias de microcontroladores de radio frecuencia, así como el módulo especial de recepción que proporciona MICROCHIP; aquí, también se brindan las arquitecturas del hardware necesario para implementar una transmisión y recepción simples.

Esta tesis aporta el trabajo de investigación de la tecnología rfPIC de MICROCHIP: ¿Cómo funciona?, ¿Qué necesita para funcionar?, ¿Cuál es el contexto de esta nueva tecnología?, a parte de tratar de responder a estas preguntas en un lenguaje simple, se plantean dos aplicaciones demostrativas. Con esto, la persona que se aventure en esta tesis, podrá tener una idea de cómo se puede utilizar y aplicar la tecnología rfPIC; sus limitaciones y sus alcances.

Este proyecto trata de poner a la disposición del lector todos los conocimientos necesarios para una buena comprensión del tema.

Llevar acabo un montaje resultó una tarea complicada puesto que no se cuenta con el equipo necesario para poder implementarlos, es el caso de encapsulados muy pequeños, como el LQFP de la unidad receptora de la que se hablará mas adelante.

Hasta donde llegó esta tesis, se estaba planteando la idea de contactar a alguna empresa especializada en la creación de tarjetas, con lo que contribuiría a lograr diferentes aplicaciones independientemente de los módulos con los que se cuenta en el laboratorio: de transmisión con rfPIC y de recepción con el rfRXD0420. Trabajar con estos, te impide algunas veces la creación de nuevas aplicaciones para las que inicialmente se destinaron.

Finalmente el disco anexo de esta tesis proporciona los programas que fueron utilizados en ambas aplicaciones, tanto los programas de transmisión, recepción y el programa que generó el PWM para mover un servomotor, el cual fue utilizado en una aplicación de esta tesis, de la que se hablará más adelante.

Con el presente, simplemente se espera poder contribuir con los esfuerzos de los estudiantes de la carrera de ingeniería electrónica de la Universidad de las Américas-Puebla y todo aquel que en este trabajo encuentre respuestas a sus dudas.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 18 kb)

Introducción (archivo pdf, 13 kb)

Capítulo 1. Presentación de la Tesis (archivo pdf, 23 kb)

  • 1.1 Antecedentes
  • 1.2 Objetivos
  • 1.3 Justificación
  • 1.4 Limitaciones del Trabajo

Capítulo 2. Tipos de Modulaciones en los rFPIC (archivo pdf, 108 kb)

  • 2.1 las Ondas de Radiofrecuencia
  • 2.2 Modulación ASK
  • 2.3 Modulación FSK

Capítulo 3. Familias de Microcontroladores de Radio Frecuencia (archivo pdf, 185 kb)

  • 3.1 Familias de rFPICS
  • 3.2 Microcontrolador de Transmisión rFPIC12C509A-(F/G)
  • 3.3 Arquitectura del rFPIC12C509A-(F/G)
  • 3.4 Microcontrolador de Transmisión rfPIC12F675-(K,F,H)
  • 3.5 Arquitectura del rfPIC12F675
  • 3.6 Características de Transmisión

Capítulo 4. La recepción con el rfRXD0420 (archivo pdf, 105 kb)

  • 4.1 Módulos rfRXD0420 y rfRXD0920
  • 4.2 Arquitectura interna del rfRXD0420
  • 4.3 Recepción en ASK
  • 4.4 Recepción en FSK

Capítulo 5. Trabajo de Laboratorio (archivo pdf, 263 kb)

  • 5.1 Unidad Transmisora
  • 5.2 Unidad Receptora
  • 5.3 Kit de Desarrollo de Microchip
  • 5.4 Programas de Demostración

Capítulo 6. Aplicaciones (archivo pdf, 229 kb)

  • 6.1 Aplicaciones de Demostración
  • 6.2 Primera Aplicación. Control de un Servo-Motor Inalámbricamente
  • 6.3 Segunda Aplicación. Medición de la Presión Diferencial Inalámbricamente

Capítulo 7. Resultados (archivo pdf, 11 kb)

  • 7.1 Resultados del Proyecto

Capítulo 8. Conclusiones (archivo pdf, 10 kb)

Referencias (archivo pdf, 10 kb)

Apéndice A. Tabla A Instrucciones de programación para el rfPIC, obtenido del manual de MICROCHIP (archivo pdf, 41 kb)

Apéndice B. Tabla B Lista de materiales y proveedores para la unidad receptora. Obtenida del manual de MICROCHIP (archivo pdf, 48 kb)

Apéndice C. Programas que se Utilizaron Durante el Desarrollo de esta Tesis (archivo pdf, 9 kb)

Bracho Molina, E. A. 2004. Implementación de sistemas inalámbricos por medio de PICS. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Computadoras. Departamento de Ingeniería Electrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.