Tesis profesional presentada por Alberto Fernando Álvarez Peredo

Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Computadoras. Departamento de Ingeniería Electrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Rubén Alejos Palomares
Secretario y Director: Dr. José Luis Vázquez González
Vocal: Dr. Pedro Bañuelos Sánchez
Suplente y Co-director: M.C. Juan Antonio Navarro Martínez

Cholula, Puebla, México a 6 de mayo de 2004.

Resumen

La presente investigación busca mostrar el desarrollo para la implementación de un sistema electrónico que permita medir distancias, entre un objeto móvil y otro limítrofe, aprovechando las características y ventajas de dispositivos ultrasónicos.

Dichos mecanismos ultrasónicos son conocidos como transductores, que son componentes analógicos que pueden generar una señal sónica de alta frecuencia cuando se les aplica una diferencia de potencial. De la misma manera, estos dispositivos pueden recibir una señal sónica dentro de un rango de frecuencias específico y generar una señal eléctrica, es decir, realizar el efecto inverso.

Este proyecto se encuentra conformado por dos partes. La primera, la búsqueda y localización del transductor que mejor cumpla nuestras necesidades, su comprensión y su acondicionamiento. En este proceso se busca obtener una señal eléctrica que sea proporcional a la distancia a la que se encuentra el sistema emisor del objeto limitante. Finalmente la segunda parte comprende un sistema digital, a base de un microcontrolador, para poder interpretar la señal entregada por los transductores. Este dispositivo realiza la traducción matemática correspondiente y muestra, con ayuda de un display, el resultado numérico en centímetros. Los procesos anteriores se llevan acabo para obtener la distancia en dos ejes, ´X´ y ´Y´.

Con el reporte de esta investigación se pretende ilustrar, paso a paso, el proceso del diseño de este proyecto, haciendo muestra de los resultados y las ventajas más importantes así como las limitantes que se presentan al utilizar los componentes ultrasónicos elegidos.

Índice de contenido

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 68 kb)

  • 1.1 Marco teórico
  • 1.2 Movimiento Ondulatorio
  • 1.3 Sonido
  • 1.4 La frecuencia
  • 1.5 La amplitud
  • 1.6 Ultrasonidos
  • 1.7 Robótica
  • 1.8 Antecedentes del Proyecto
  • 1.9 Descripción del Proyecto
  • 1.10 Especificaciones del Proyecto

Capítulo 2. Generación y Detección de Ultrasonido (archivo pdf, 299 kb)

  • 2.1 Transductores Piezoeléctricos
  • 2.2 Selección del Transductor de Ultrasonido
  • 2.3 Dispositivo SRF04
  • 2.4 Acondicionamiento para la emisión de la señal ultrasónica
  • 2.5 Acondicionamiento para la recepción de la señal Ultrasónica
  • 2.6 Funcionamiento general del dispositivo SRF04
  • 2.7 Especificaciones extras del diseño

Capítulo 3. Obtención Teórica de la Distancia (archivo pdf, 38 kb)

  • 3.1 Factores necesarios para obtener la distancia

Capítulo 4. Obtención Electrónica de la Distancia (archivo pdf, 97 kb)

  • 4.1 Análisis y planteamiento del problema
  • 4.2 Segundo Objetivo, obtención de la distancia
  • 4.3 Obtención del valor numérico de la distancia
  • 4.4 Desplegado del resultado
  • 4.5 Sistema complementado

Capítulo 5. Pruebas y Resultados (archivo pdf, 1 mb)

  • 5.1 Pulso de inicio
  • 5.2 Pulsos de respuesta del SRF04
  • 5.3 Análisis de fenómenos no contemplados
  • 5.4 Interfase visual
  • 5.5 Eficiencia del sistema

Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 138 kb)

Referencias (archivo pdf, 11 kb)

Apéndice A. Hoja técnica del transductor (archivo pdf, 285 kb)

Apéndice B. Programa del PIC16F874 en lenguaje ensamblador (archivo pdf, 20 kb)

Apéndice C. Programa del PIC12C508 (archivo pdf, 13 kb)

Apéndice D. Especificaciones técnicas del Circuito integrado MAX232 (archivo pdf, 263 kb)

Apéndice E. Especificaciones técnicas del Circuito integrado LM1458 (archivo pdf, 284 kb)

Apéndice F. Especificaciones técnicas del Circuito integrado LM311 (archivo pdf, 339 kb)

Álvarez Peredo, A. F. 2004. Posicionamiento Ultrasónico. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Computadoras. Departamento de Ingeniería Electrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.