Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica, Física e Innovación. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Secretario y Director: M.C. Luis Gerardo Guerrero
Ojeda
Cholula, Puebla, México a 16 de mayo de 2006.
En esta tesis se describe las mediciones experimentales de propagación de señales electromagnéticas (señales EM) a una frecuencia de 9.1Ghz para calcular las pérdidas en la potencia de la señal EM a diferentes distancias y con obstáculos como neblina, lluvia, gases atmosféricos y vegetación. La propagación de señales EM que se describen en esta tesis se basa en información estadística disponible en la literatura y con mediciones experimentales en espacio libre y vegetación en las instalaciones del Instituto Nacional...
Introducción (archivo pdf, 36 kb)
Capítulo 1. Propagación Electromagnética (archivo pdf, 159 kb)
Capítulo 2. Modelos de Propagación (archivo pdf, 108 kb)
Capítulo 3. Modelo Sugerido de Propagación (archivo pdf, 83 kb)
Capítulo 4. Información Experimental Recolectada (archivo pdf, 1 mb)
Capítulo 5. Resultados y conclusiones (archivo pdf, 38 kb)
Referencias (archivo pdf, 40 kb)
Apéndice A. Características de los cables de la familia Sucoflex (archivo pdf, 103 kb)
Apéndice B. Especificaciones técnicas del analizador de espectros HP8592B (archivo pdf, 25 kb)
Apéndice C. Especificaciones técnicas osciladores de la serie 8350 (archivo pdf, 129 kb)
Apéndice D. Tablas de coeficientes (archivo pdf, 22 kb)
Apéndice E. Código de software de ayuda en Visual Basic 2005 (archivo pdf, 27 kb)
Apéndice F. Temperatura de la superficie media anual (archivo pdf, 58 kb)
Apéndice G. Tipos de radares (archivo pdf, 24 kb)
Apéndice H. Atenuación específica por gases atmosféricos (archivo pdf, 35 kb)
Soriano Montero, J. C. 2006. Modelo Experimental de Propagación de RF en Espacio Libre y Vegetación a 9.1Ghz. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica, Física e Innovación, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2006.