Tesis profesional presentada por Silvia Cynthia Santos Palma

Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. Roberto Rosas Romero
Vocal y Director: Dr. José Luis Vázquez González
Secretario: M.C. Juan Antonio Navarro Martínez

Cholula, Puebla, México a 17 de mayo de 2007.

Resumen

El Internet actualmente es la forma de comunicación más popular pues la cantidad de usuarios se ha incrementado de manera exponencial en lo últimos años alrededor de todo el mundo. Sin embargo, el medio de comunicación utilizado para formar estas redes presenta como limitante el diseño e instalación de nueva infraestructura. Por otro lado, las líneas de potencia contribuyen con una infraestructura amplia pues extiende su cobertura sobre la mayoría de los países, por lo que este medio sería una opción viable de comunicación. Lo anterior se conoce con el nombre de Powerline Communication (PLC).

En este trabajo se tratará el principio básico de PLC; el cual consiste en usar el medio para transportar información (datos de alta frecuencia) y a la vez transportar la señal de la línea eléctrica (50/60 Hz). Para ello, será necesario realizar conversiones entre tres diferentes niveles de voltajes.

Debido a la variedad de dispositivos que están conectados al canal de comunicación de PLC, la confiabilidad del sistema se ve disminuida pues se presentan variaciones de impedancia, ruido e interferencias, por lo que es necesario contar con un esquema de modulación que sea robusto y eficiente para así lograr que el canal sea más seguro y no se vea afectada la transmisión de datos.

Uno de los temas principales de esta tesis es el estudio del ruido; para esto es necesario conocer los tipos de ruidos que afectan al medio, los dispositivos que los generan, su espectro de potencia así como las técnicas de modelado que sirven para minimizar los problemas causados por esta imperfección.

Finalmente, la domótica es una de las aplicaciones importantes de esta tecnología ya que ayuda a simplificar la vida; dando confort y seguridad.

Debido a todo lo anterior, en México se ha empezado a evaluar la factibilidad de implementación de esta tecnología realizado montajes de prueba en ciertas zonas de la República con el fin de economizar en la instalación de infraestructura nueva y así ser capaces de brindar un nuevo servicio con la finalidad de estar a la vanguardia tecnológica.

Índice de contenido

Portada (archivo pdf, 41 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 41 kb)

  • 1.1 Antecedentes

Capítulo 2. Propiedades del sistema eléctrico (archivo pdf, 297 kb)

  • 2.1 Generación de Energía y Sistema Eléctrico
  • 2.2 Niveles de Voltaje: Alto, Medio y Bajo
  • 2.3 Funcionamiento Básico
  • 2.4 Arquitecturas
  • 2.5 Espectro y Modulación
  • 2.6 Interferencias

Capítulo 3. Canales y esquemas de modulación (archivo pdf, 987 kb)

  • 3.1 El canal de PLC
  • 3.2 Esquemas de modulación
  • 3.3 Comparación de las técnicas de Modulación

Capítulo 4. Ruido en PLC (archivo pdf, 249 kb)

  • 4.1 Ruido en la Línea Eléctrica
  • 4.2 Técnicas de modelado
  • 4.3 Filtros

Capítulo 5. Aplicación (archivo pdf, 239 kb)

  • 5.1 Domótica
  • 5.2 Arquitectura
  • 5.3 Seguridad
  • 5.4 Domótica: Ventajas

Capítulo 6. Situación actual en México (archivo pdf, 747 kb)

  • 6.1 México y la Energía Eléctrica
  • 6.2 Un Nuevo proyecto: Powerline Communications
  • 6.3 Proyectos en México

Capítulo 7. Conclusiones (archivo pdf, 31 kb)

Referencias (archivo pdf, 29 kb)

Apéndice A. Imágenes (archivo pdf, 985 kb)

Santos Palma, S. C. 2007. Tutorial de transmisión de datos a través de Power Line Communications (PLC). Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2007.