Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Luis Vázquez
González
Secretario y Director: M.C. Luis Gerardo Guerrero
Ojeda
Vocal y Co-director: Dr. Roberto Rosas Romero
Vocal: M.C. Eduardo López
Sánchez
Vocal: Dr. Jorge Rodríguez Asomoza
Cholula, Puebla, México a 1 de octubre de 2010.
La red actual de SICOM que se utiliza para comunicarse entre diferentes municipios y dependencias del gobierno ya no alcanza a cubrir las necesidades actuales, por este motivo SICOM buscó financiamiento por parte de los Fondos Mixtos (FOMIX) del CONACyT y del gobierno del Estado, los cuales se otorgan a una universidad para resolver la demanda solicitada por SICOM y de esta manera mejorar el backbone el cual trabaja únicamente con OFDM, la cual es una buena técnica de...
Introducción (archivo pdf, 301 kb)
Capítulo 1. WiMAX. Fundamentos y trabajo de capa física (archivo pdf, 468 kb)
Capítulo 2. WiMAX. Comparación, aplicación y propagación de RF (archivo pdf, 568 kb)
Capítulo 3. Datos para las simulaciones (archivo pdf, 583 kb)
Capítulo 4. Radio Mobile (archivo pdf, 2 mb)
Capítulo 5. Opnet Wireless Suite (archivo pdf, 955 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 222 kb)
Referencias (archivo pdf, 279 kb)
Apéndice A. Glosario (archivo pdf, 201 kb)
Apéndice B. Acrónimos (archivo pdf, 320 kb)
Apéndice C. Tutorial de Radio Mobile (archivo pdf, 470 kb)
Apéndice D. Resultados obtenidos por zona (archivo pdf, 1 mb)
Rodríguez Maltés, L. R. 2010. Análisis y predicción de cobertura de WiMAX a 3.3-3.4 GHZ para zonas rurales. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Octubre. Derechos Reservados © 2010.