Tesis profesional presentada por Carlos Méndez Esquivel

Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Ingeniería Electrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Liliana Diaz Olavarrieta
Secretario y Director: Dr. Roberto Rosas Romero
Vocal y Co-director: M.C. Luis Gerardo Guerrero Ojeda
Vocal: M.C. Eduardo López Sánchez
Vocal: M.C. Eduardo Javier Jiménez López

Cholula, Puebla, México a 12 de mayo de 2005.

Resumen

En esta tesis se va a describir una propuesta de interfase que permita el ingreso de una llamada originada en la red pública de circuitos conmutados (PSTN) con destino en la red de voz sobre el protocolo de Internet (VoIP). Esto basándome en teorías y procedimientos ya existentes, los cuales se conforman para crear una propuesta. La ventaja de esta interfaz es el bajo costo de implementación, la oferta de menores tarifas para los clientes de VoIP, así como un alto beneficio para la empresa y para los usuarios de ambas redes. Además de ser una tecnología que tiene los elementos para su rápido desarrollo e implementación.

En el primer capítulo se dará un marco teórico detallado sobre el funcionamiento de la red PSTN, esto para saber un poco de historia y entender cuáles eran los objetivos que se tenían en mente antes de finalizar el siglo veinte. En el segundo capítulo se describirá la nueva red de voz sobre IP, ésta es una red que podría decirse nueva sin embargo, se tiene un gran visión de un crecimiento junto con la nueva generación de telefonía. En el tercer capítulo se describirá la interfase Inbound que realizará el acoplamiento de los dos sistemas anteriores. En el cuarto capítulo se hablará de las ventajas y desventajas entre ambos sistemas así como comentarios y situación actual de la red de vos sobre IP. Finalmente en el último capítulo se encuentran las conclusiones sobre el trabajo de tesis y la red de voz sobre IP.

Índice de contenido

Capítulo 1. La red PSTN (archivo pdf, 104 kb)

  • 1.1 Historia de la PSTN
  • 1.2 Funcionamiento del Teléfono
  • 1.3 Estructura de la PSTN
  • 1.4 Tráfico

Capítulo 2. La red VoIP (archivo pdf, 114 kb)

  • 2.1 Antecedentes de Voz sobre IP
  • 2.2 Digitalización y compresión de la voz
  • 2.3 Estructura de la red de VoIP
  • 2.4 IP-PBX y Teléfonos IP
  • 2.5 Protocolos

Capítulo 3. Interfaz Inbound (archivo pdf, 93 kb)

  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Descripción de la sección 1
  • 3.3 Descripción de la sección 2
  • 3.4 Convergencia en el HOST PC

Capítulo 4. Comentarios (archivo pdf, 33 kb)

  • 4.1 Pruebas
  • 4.2 Desventajas
  • 4.3 Beneficios y Ventajas
  • 4.4 Situación actual

Capítulo 5. Conclusiones (archivo pdf, 10 kb)

Referencias (archivo pdf, 10 kb)

Apéndice A. Lista de acronimos (archivo pdf, 10 kb)

Méndez Esquivel, C. 2005. Inbound para enlaces PSTN con VoIP. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Ingeniería Electrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005.