Tesis profesional presentada por Francisco Martín Archundia
Papacetzi
Licenciatura en Ingeniería
en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Ingeniería
Electrónica. Escuela
de Ingeniería, Universidad de las Américas
Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. Jorge Rodríguez Asomoza
Secretario y Director: M.C. Luis Gerardo Guerrero
Ojeda
Vocal: M.C. Eduardo López
Sánchez
Cholula, Puebla, México a 16 de diciembre de
2003.
Resumen
El objetivo de esta tesis es el estudiar, analizar,
comparar y obtener conclusiones específicas
sobre los estándares emitidos por el Instituto
de Ingenieros Electricistas y Electrónicos
(mejor conocida como la IEEE), que especifican,
regulan y manejan las características y
requerimientos de las redes inalámbricas de
área personal a nivel de la capa física
y de control de acceso al medio, en referencia al
sistema ISO-OSI.
Como parte del proyecto de tesis se incluyen las
animaciones en Macromedia...
Resumen (archivo pdf, 8 kb).
Índice de contenido
Introducción (archivo
pdf, 14 kb)
Capítulo 1. Introducción
a las WPANs (archivo pdf, 28 kb)
-
1.1 Justificación
-
1.2 Definición de las redes
inalámbricas de área personal
(WPAN)
-
1.3 Aplicaciones
Capítulo 2. Disposiciones
generales (archivo pdf,
27 kb)
-
2.1 Tipos de WPANs
-
2.2 Libertad en una WPAN
-
2.3 Duración del enlace a la red
-
2.4 Componentes de una WPAN
-
2.5 Integración con las LAN´s
-
2.6 Modelo ISO-OSI vs. Modelo IEEE 802.15
Capítulo 3. El
estándar Bluetooth IEEE 802.15.1
(archivo pdf, 556 kb)
-
3.1 La tecnología Bluetooth
-
3.2 Arquitectura WPAN Bluetooth
-
3.3 Topología de conexión de las
WPAN Bluetooth
-
3.4 El protocolo Bluetooth de pila
-
3.5 Capa Física (PHY)
-
3.6 Arreglo de bandas y canales en frecuencia
-
3.7 Características del transmisor
-
3.8 Características de recepción
-
3.9 Emisiones falsas
-
3.10 Especificaciones de banda base.|
-
3.11 El canal físico
-
3.12 Links físicos
-
3.13 Paquetes
-
3.14 Corrección de errores
-
3.15 Canales Lógicos
-
3.16 Datos de blanqueo (whitening)
-
3.17 Rutina de TX
-
3.18 Canal de control
-
3.19 Intercambio Maestro-Esclavo
-
3.20 Selección de salto
-
3.21 Audio Bluetooth
-
3.22 Protocolo para el administrador de enlace
-
3.23 Control del enlace lógico y el
protocolo de adaptación
-
3.24 Interfase de control
-
3.25 Punto de acceso a interfaces de servicios
Capítulo 4. Estándar
IEEE 802.15.4 (archivo pdf, 125 kb)
-
4.1 Home Networking With IEEE 802.15.4
-
4.2 Capas de red
-
4.3 Capa de enlace de datos (data link layer,
DLL)
-
4.4 Formato general de tramas MAC
-
4.5 La estructura de las super-ranuras
-
4.6 Otras características MAC
-
4.7 Capa física
-
4.8 Canalización
-
4.9 Estructura de paquetes de información
-
4.10 Modulación
-
4.11 Sensitividad y rango
-
4.12 Interferencia de y para otros dispositivos
Capítulo 5. Estándar
IEEE 802.15.3 (archivo pdf, 64 kb)
-
5.1 Introducción al 802.15.3
-
5.2 Características principales
-
5.3 Principales aplicaciones
-
5.4 Características MAC del 802.15.3
-
5.5 Capacidades de seguridad
-
5.6 Estructura de Superframe
-
5.7 Calidad de servicios (QoS)
-
5.8 La capa física (PHY)
-
5.9 El IEEE 802.15.1a
-
5.10 Las UWB
-
5.11 Estado actual del IEEE 802.15.3a
-
5.12 Impulsos de radio (IR) vs. Multi bandas UWB
-
5.13 Comparación de desempeño en
una OFDM vs. DS-SS IR
Capítulo 6. Desarrollo
del software (archivo pdf, 264 kb)
-
6.1 Introducción
-
6.2 Características
-
6.3 Herramientas de Flash
-
6.4 Botones
-
6.5 Acciones en Flash
-
6.6 Acciones de animación
-
6.7 Formato de animación
-
6.8 Paginas HTML y animaciones Flash
Capítulo 7. Pruebas y
Resultados (archivo pdf, 1 mb)
-
7.1 Objetivo
-
7.2 ACL connection request
-
7.3 Page and page response
-
7.4 Trama del "Read Clock Offset"
-
7.5 SCO Connection
-
7.6 SCO Disconnection
-
7.7 Switch role
-
7.8 ACL disconnection
Capítulo 8. Comparación
de estándares (archivo pdf, 20 kb)
Capítulo 9. Conclusiones
(archivo pdf, 28 kb)
-
9.1 Sobre las redes en los hogares
Referencias (archivo pdf, 12 kb)
Apéndice A. Comandos
(archivo pdf, 12 kb)
Apéndice B. Acrónimos
y Abreviaciones (archivo pdf, 20 kb)
Archundia Papacetzi, F. M. 2003. Wireless
Personal Area Network (WPAN) & Home
Networking. Tesis Licenciatura.
Ingeniería en Electrónica y
Comunicaciones. Departamento de Ingeniería
Electrónica, Escuela de Ingeniería,
Universidad de las Américas Puebla. Diciembre.
Derechos Reservados © 2003.