Tesis profesional presentada por
Licenciatura en Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Ingeniería Electrónica. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.
Jurado Calificador
Presidente: Dr. José Miguel David
Báez López
Secretario y Director: Dr. José Luis
Vázquez González
Vocal: M.C. Juan Antonio Navarro
Martínez
Cholula, Puebla, México a 19 de mayo de 2004.
En la primera parte de tesis nos enfocamos al estudio, análisis y desarrollo del autómata seguidor de trayectorias virtuales y reales tanto en la parte del hardware como la del software, así como al estudio de las ventajas de utilizar Bluetooth para este proyecto y sobre todo las mejoras que se estiman.
La transmisión de información de la terminal al Autómata utilizando FM, acarrea muchas complicaciones y limitaciones en la recepción como por ejemplo:
- Es...
Introducción (archivo pdf, 59 kb)
Capítulo 1. Análisis del Autómata (archivo pdf, 151 kb)
Capítulo 2. Breve Descripción de Bluetooth (archivo pdf, 619 kb)
Capítulo 3. FM vs Bluetooth en el Autómata (archivo pdf, 331 kb)
Capítulo 4. Paquetes y Rutinas de Transmisión y Recepción del Autómata (archivo pdf, 4 mb)
Capítulo 5. Trascendencia del Autómata (archivo pdf, 145 kb)
Capítulo 6. Conclusiones (archivo pdf, 67 kb)
Referencias (archivo pdf, 28 kb)
Apéndice A. Puerto USB y Puerto Serial (archivo pdf, 270 kb)
Álvarez Viveros, C. E. 2004. Simulación de la transmisión y recepción de información a un Autómata. Tesis Licenciatura. Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Departamento de Ingeniería Electrónica, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2004.