Tesis profesional presentada por Tehicú de Jesús Valenzuela Marín

Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Presidente: Dr. René Reyes Mazzoco
Vocal y Director: Ing. María Luisa Sámano Celorio

Cholula, Puebla, México a 11 de diciembre de 2004.

Resumen

Mediante este proyecto se pretende proponer un tratamiento que acondicione el agua a fin de lograr una eficiencia y costo óptimos por medio de una evaluación técnica y económica de los métodos disponibles para su ablandamiento. La finalidad es disponer de una herramienta que permita efectuar estimaciones de manera sencilla manipulando las variables volumen y concentración de agua cruda.

Los puntos a considerar en el proyecto son los siguientes:

  • Revisión bibliográfica de los métodos empleados para remoción de dureza del agua (cal-carbonato, zeolitas, resinas de intercambio iónico y de ablandamiento, filtros, evaporación-condensación y carbón activado).

  • Evaluación técnica y económica de las técnicas más utilizadas a nivel industrial mediante la implementación de un programa que permita estimar la eficiencia y los costos de los métodos tomando como datos iniciales el volumen de agua a tratar y su contenido en sales.

  • Propuesta del tren de tratamiento.

  • Análisis técnico y económico de la generación y tratamiento de residuos.

  • Validación de Resultados

De acuerdo a los métodos disponibles, se seleccionarán aquellos que resulten más viables para proponer un tren de tratamiento que tenga el mayor rendimiento a menor costo.

Conforme a lo anterior, el ablandamiento por intercambio iónico constituye la técnica con mejores resultados, debido a que es la más económica, además de que el tratamiento y disposición de los residuos que se generan no representan costos, sino por el contrario se pueden obtener ganancias al comercializar la salmuera de CaCl2 que se produce.

Índice de contenido

Agradecimientos (archivo pdf, 25 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 56 kb)

Capítulo 2. Objetivos (archivo pdf, 23 kb)

  • 2.1 Objetivo general
  • 2.2 Objetivos específicos

Capítulo 3. Revisión bibliográfica (archivo pdf, 319 kb)

  • 3.1 Dureza del agua
  • 3.2 Precipitación con cal-carbonato
  • 3.3 Filtros
  • 3.4 Zeolitas
  • 3.5 Evaporación- condensación
  • 3.6 Resinas de intercambio iónico
  • 3.7 Carbón activado
  • 3.8 Ósmosis inversa

Capítulo 4. Análisis técnico (archivo pdf, 60 kb)

  • 4.1 Adición de cal
  • 4.2 Filtración
  • 4.3 Ósmosis inversa
  • 4.4 Resinas de intercambio iónico

Capítulo 5. Análisis económico (archivo pdf, 185 kb)

  • 5.1 Resinas de intercambio iónico
  • 5.2 Cal-carbonato
  • 5.3 Ósmosis inversa
  • 5.4 Filtros

Capítulo 7. Metodología (archivo pdf, 37 kb)

Capítulo 8. Materiales y métodos (archivo pdf, 25 kb)

Capítulo 9. Resultados y discusión (archivo pdf, 62 kb)

  • 9.1 Caso 1: Ósmosis inversa
  • 9.2 Caso 2: Resinas de intercambio iónico
  • 9.3 Caso 3: Adición de cal
  • 9.4 Caso 4: Adición de cal, seguida de filtración
  • 9.5 Caso 5: Adición de cal seguida de filtración e intercambio iónico
  • 9.6 Caso 6: Adición de cal y ósmosis inversa (dividiendo el flujo)

Capítulo 10. Conclusiones (archivo pdf, 17 kb)

Referencias (archivo pdf, 17 kb)

Apéndice A. Isotermas de adsorción (archivo pdf, 31 kb)

Apéndice B. Programa para el usuario (archivo pdf, 112 kb)

Apéndice C. Análisis de los años de recuperación de la inversión (archivo pdf, 16 kb)

Apéndice D. Costo de tratamiento por m3 de agua (archivo pdf, 15 kb)

Apéndice E. Hoja de cálculo para análisis económico de cada técnica (archivo pdf, 42 kb)

Valenzuela Marín, T. d. 2004. Exploración de posibilidades para proponer un tren de tratamiento para remoción de dureza que logre la optimización técnica y económica del proceso. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.

Acerca de Tehicú de Jesús Valenzuela Marín

Mi nombre es Tehicú, cuyo significado en náhuatl es "lucero resplandeciente de la mañana", nací un 14 de diciembre de 1982 en Huauchinango, una ciudad ubicada al norte del estado de Puebla, donde realicé mis estudios

Acerca de (archivo pdf, 14 kb)