Tesis profesional presentada por Eric Javier Siqueiros Valencia

Licenciatura en Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos. Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla.

Jurado Calificador

Vocal y Director: Dr. René Reyes Mazzoco
Secretario: Ing. María Luisa Sámano Celorio

Cholula, Puebla, México a 15 de diciembre de 2004.

Resumen

Los procesos industriales que están relacionados con los fenómenos de transferencia de calor en donde se presenta algún cambio de fase con pequeñas diferencias de temperatura logran generar valores altos en el coeficiente convectivo de transferncia de calor. Para aumentar la ebullición es necesario considerar algunos otros factores como podrían ser la tensión superficial del fluido y las características del material o superficie donde se lleve a cabo la transferencia. En este trabajo se logró un aumento en el coeficiente convectivo de transferencia de calor mediante el uso de una mezcla binaria (etanol-agua) y la adición a esta mezcla de un surfactante (Lauril Sulfonato de Sodio, SLS) a diferentes concentraciones, utilizando superficies de acero inoxidable en forma de hilos y una metodología para construir cubiertas de acero inoxidable 316-L que aumentaron el coeficiente convectivo de transferencia de calor. Se observó en la secuencia de resultados el incremento en los valores del coeficiente convectivo de transferencia de calor y la disminución de la temperatura en exceso para la ebullición sobre el calentador sin cubierta y con cubierta porosa, de agua, etanol en agua al 16% en peso y un surfactante (SLS) a 100 ppm produjo valores de h máximos de 380 kW/m2 ºC en el intervalo de potencias de calentamiento estudiado.

Índice de contenido

Índices (archivo pdf, 18 kb)

Capítulo 1. Introducción (archivo pdf, 12 kb)

Capítulo 2. Objetivos (archivo pdf, 18 kb)

  • 2.1 Objetivo general
  • 2.2 Objetivos específicos

Capítulo 3. Revisión bibliográfica (archivo pdf, 117 kb)

  • 3.1 Ebullición
  • 3.2 Condensación
  • 3.3 Causas que favorecen la ebullición y condensación
  • 3.4 Acero inoxidable

Capítulo 4. Plan de trabajo (archivo pdf, 17 kb)

Capítulo 5. Materiales y metodología (archivo pdf, 200 kb)

  • 5.1 Materiales para la construcción de las cubiertas
  • 5.2 Materiales para la experimentación
  • 5.3 Soluciones
  • 5.4 Metodología
  • 5.5 Metodología para la sinterización de las cubiertas

Capítulo 6. Métodos y técnicas (archivo pdf, 47 kb)

  • 6.1 Control de la temperatura de saturación de la solución

Capítulo 7. Experimentación (archivo pdf, 68 kb)

  • 7.1 Acero inoxidable (hilos)

Capítulo 8. Discusión y resultados (archivo pdf, 159 kb)

Capítulo 9. Conclusiones (archivo pdf, 12 kb)

Referencias (archivo pdf, 12 kb)

Siqueiros Valencia, E. J. 2004. Incremento del coeficiente convectivo de transferencia de calor utilizando fibras de acero inoxidable. Tesis Licenciatura. Ingeniería Química con área en Ingeniería de Procesos. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Diciembre. Derechos Reservados © 2004.